En Zaragoza se elevan a 42 y las autoridades siguen pidiendo al ciudadano que se queda en casa
ZARAGOZA.- El subdelegado del Gobierno de España en Zaragoza, José
Abadía, ha informado de que se han abierto 42 expedientes sancionadores
en la ciudad por incumplir las normas del estado de alerta por la crisis sanitaria
del coronavirus. Asimismo,
en Huesca se han abierto otros tres.
Se ha limitado a indicar de que atañen a desplazamientos "inadecuados o
por más o menos ignorancia sobre
lo que conlleva el estado da alerta y acompañamientos, además
alguno está relacionado con la negativa "reiterada" al cierre de
establecimientos.
Abadía ha explicado que todas las infracciones tienen procedimiento y primero
se inicia una diligencia de la autoridad que valora unos supuestos de hecho
y lo traslada a la Delegación del Gobierno para realizar una valoración
técnica y jurídica ante de imponer la sanción.
El subdelegado del Gobierno en Zaragoza ha indicado que cualquier Estado de derecho
tiene estas medidas de sanción, pero tienen que ser en un segundo grado,
ha precisado para agradecer el comportamiento cívico de los ciudadanos. "Esta
semana es una prueba de fuego en el sistema laboral, es fundamental esa campaña
de sensibilización de #QuedateEnCasa".
En rueda de prensa, Abadía ha indicado que
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hacen ese seguimiento y "saben
quien reitera" ese incumplimiento.
"RESPETAR LAS NORMAS"
"Importa más la conciencia colectiva y social de disciplina. Quien
reitera en una tarde o en dos horas está delante del agente y ya habrá
tiempo de sancionar". Abadía ha reiterado que "hoy la lucha está
en la unidad para contener la propagación del coronavirus y se hace quedando
en casa y adquirir productos con mesura. El objetivo es respetar las normas para
lograr el objetivo común".
Abadía ha realizado estas declaraciones tras concluir la reunión de
la Junta Local de Seguridad, en la que ha participado junto a la delegada del
Gobierno de España en Aragón, Pilar Alegría, y el alcalde de Zaragoza,
Jorge Azcón. En Huesca y Teruel también se han mantenido sus respectivas
reuniones.
El subdelegado del Gobierno en Zaragoza ha manifestado que los efectivos de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están activos para hacer frente a
esta crisis". Así, se han establecido turnos y se dispone de personal
de reserva que pueda suplir a los que pudieran estar contagiados. "Hay que mantener
los planes operativos que tengan secuencia en el tiempo para garantizar sustituciones".
'#QUEDATEENCASA'
"Esta Delegación trabaja primero para contener los contagios y no saturar
los servicios sanitarios y por otro lado adoptar las medidas económicas
y sociales que ayuden a paliar esta situación excepcional". En este contexto,
ha abundado en que "es necesario reiterar la importancia de quedarse en casa"
y dopa las medidas de protección e higiene.
"Sabemos no son días fáciles y reiteramos el agradecimiento a los
profesionales sanitarios y sociosanitarios y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado que ayudan a los desplazamientos imprescindibles y al abastecimiento
alimentario".
Abadía ha hecho extensivo este agradecimiento a las instituciones y
en concreto al Ayuntamiento de Zaragoza por su colaboración que ha sido el
objeto de esta Junta de Seguridad Local.
"Solo juntos podremos superar esta situación y desde el Gobierno de
España y la Delegación en Aragón se adoptarán medidas continuamente
para conseguirlo porque es una situación excepcional y dinámica y hay
que tener capacidad de reacción para adoptar las medidas necesarias".
TELETRABAJO
El decreto recoge que el trabajo telemático se adapte a las situaciones
concretas. "Estamos en una sociedad absolutamente tecnológica y determinadas
herramientas son necesarias para que funcione nuestra propia sociedad como todo
lo relacionado con la teleadministración y el teletrabajo que han implantado
muchas empresas para la prevención del contagio".
Abadía ha hecho hincapié en que "a todos nos interesa luchar contra
el coronavirus con educación y responsabilidad social en todo los actos
en los que intervenimos". Por ello, ha considerado que, en esta primera fase
el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "es prioritaria en
informar para lograr esa conciencia social que es la que permitirá superar
esta crisis".
Antes de concluir ha remachado que el '#QuedateEnCasa' tiene que seguir siendo
la gran campaña para propiciar el contener los contagios, que el sistema
de salud sea capaz de digerir las situaciones y no saturarlo y proteger a los profesionales.
"Es una llamada a que se sensibilice totalmente a la población".
|