La locura de días atrás en las cadenas de alimentación deja paso a un día “tranquilo”
P. MAIRAL/O. ISARRE 16/03/2020
HUESCA.- El primer día laboral de confinamiento ha tenido un acatamiento
generalizado y la Delegación del Gobierno ha señalado que no se ha
producido ninguna infracción especialmente reseñable.
La jornada ha transcurrido con las calles prácticamente desiertas, a
excepción de algunos momentos que coincidían con entradas y salidas a
los trabajos que no han cerrado o con las horas de mayor concurrencia a los comercios.
Una afluencia, eso sí, mucho menor a la que se vio la semana pasada.
En las cadenas de alimentación, "la situación se ha calmado".
"Aparte de los nervios de primera hora, luego ha habido más tranquilidad
que en un día normal", ha manifestado Agustín Cabrero, adjunto a la
gerencia de Supermercados Altoaragón.
CLICA
AQUÍ PARA VER UNA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS DE HUESCA ESTE LUNES
La misma opinión en Mercadona, donde todo "ha estado mucho más
tranquilo". "La gente compra con más conocimiento y ya no se lleva
cantidades de un producto para dos meses".
Ambos establecimientos han repetido un día más que el abastecimiento
está asegurado, aunque puedan faltar "algunos productos puntuales".
Las grandes diferencias en los supermercados en comparación con hace una semana
son los guardias de seguridad que hay para vigilar que se cumplen las indicaciones
sanitarias, el uso obligatorio de guantes, las mascarillas que llevan los trabajadores
-y algunos clientes- y, en las colas que se montan a ciertas horas, las distancias
entre las personas que esperan para entrar
Mientras tanto, las fuerzas de seguridad patrullan la ciudad para comprobar que
las órdenes de aislamiento se cumplen. Con todos los cuerpos bajo el mando
del Ministerio de Interior, la ciudad oscense ha quedado "sectorizado" y
cada fuerza de seguridad se ocupa de un sector para "optimizar recursos"
y evitar duplicidades, ha informado el alcalde oscense, Luis Felipe, tras la
Junta Local de Seguridad celebrada este lunes por la mañana.
Los comercios oscenses abiertos trabajan estos días con bastante normalidad
dentro de las dificultades que supone la novedad de vivir en un estado de alarma.
Indican quienes están de cara al público que la mayoría de los
ciudadanos se están tomando las medidas en serio y con la paciencia necesaria
para aguardar un buen rato en una de las largas filas que se forman a las puertas
de las tiendas.
Estancos, farmacias, tiendas de alimentación son algunos de los establecimientos
que pueden, y deben, abrir durante estos días de confinamiento con la indicación
de que deben evitar aglomeraciones, mantener un metro de seguridad entre personas
y cubrirse al toser o estornudar.
Con estas sugerencias bien interiorizadas, este lunes han abierto sus puertas con
el horario habitual muchos locales de Huesca aunque varios han asegurado a este
periódico que estaban a expensas de ver cómo iban transcurriendo las primeras
jornadas para decidir si cambiar o no sus jornadas.
Este es el caso de la tintorería Quality Sec, en la calle Juan XXIII.
Una de las personas que ha estado trabajando este lunes, Francisca, ha explicado
que "de momento hemos abierto en el horario habitual de mañana y tarde
y hay trabajo".
Ha asegurado que quienes les llaman o pasan por el local es sobre todo gente
mayor que necesita este servicio ya que nosotros "lavamos y desinfectamos
todo tipo de textiles". Francisca comentó que estos días toman todas
las medias necesarias para atender la tintorería: llevan mascarilla, guantes,
se lavan las manos a menudo y cuentan con gel desinfectante.
En la misma situación, de duda en el horario comercial, se encontraba este
lunes el personal del estanco expendeduría número 15 de la calle Cabestany.
Su responsable, Francisco, ha comentado que habían abierto a las seis y media
de la mañana y que "a partir de las siete, el movimiento ha sido similar
al diario, con la diferencia de que quienes compran tabaco se llevan más
cantidad de la habitual y que muchos de los que compran la prensa lo están
pagando con tarjeta". En cuanto al horario, comentó que habría preferido
que el gobierno fijase unas horas para hacer las compras porque "es una situación
muy complicada".
Mientras están trabajando se están exponiendo al coronavirus, por ello
las medidas higiénicas son extremas. En este sentido, ha expliado Francisco
que "nosotros, quienes despachamos, nos limpiamos continuamente las manos y
las desinfectamos, además hemos marcado en el suelo la distancia de seguridad
entre el cliente y el mostrador". Se indica con un cartel en la puerta del
establecimiento para que no haya dudas.
Un método que han empleado otro muchos locales de alimentación, por ejemplo
en la panadería Hermanos Cuello, en la calle Sancho Abarca, también
han extremado las precauciones no dejando que los clientes entren a la vez en el
local y extremando la higiene empleando guantes y mascarillas Allí, Ana María,
ha contado a este periódico que "estamos recibiendo muchos encargos
para estos días y el pasado fin de semana hemos tenido mucha más afluencia
de lo normal". El horario durante la cuarentena, dijo, que seguirá siendo
el mismo, "solo por la mañana, hasta la una y media o las dos".
Otro de los sectores que estos días no echa el cierre son las farmacias,
que ante la mayor probabilidad de atender a personas enfermas extreman aun más
si cabe las medidas. Es por ello que el Colegio Oficial de Farmacéuticos
de Huesca les ha hecho llegar una serie de recomendaciones para evitar riesgos frente
al Covid 19, entre las que sobresale que se coloquen cintas de señalización
de espacios en el suelo, que se procure que el personal de la farmacia se mantenga
detrás del mostrador y que se facilite la limpieza de manos poniendo a disposición
de los usuarios geles hidroalcohólicos.
Así, desde la Farmacia Rufas indican que ya comenzaron la semana pasada
a buscar soluciones. Allí, además de seguir todas las recomendaciones
más básicas, han decidido instalar en sus mostradores un panel de metacrilato
y desinfectar, tras cada cliente, el mostrador, al menos. "Siempre que sea
posible desinfectamos todo bien porque estamos teniendo mucha afluencia, además,
hemos reducido el horario de exposición al público del personal para evitar
contagios entre nosotros,ahora somos dos personas por turno, manteniendo los horarios
normales" aseguró ayer Patricia, propietaria de la farmacia. "Para
reducir el contacto hemos indicado un camino único de entrada y otro de
salida, de manera que los pacientes no tienen que cruzarse", ha indicado
Patricia.
EL COMERCIO QUIERE EVITAR CONTAGIOS
Otro de los sectores de primera necesidad que, según el Gobierno de Pedro Sánchez,
debe dar servicio a pesar de la cuarentena son las peluquerías. Santigo Pardo,
presidente de la Asociación de Imagen Personal, ha explicado que, tal y como
se les ha pedido, "los salones están cerrados pero podemos dar servicio
a domicilio en casos de extrema necesidad, eso quienes lo deseen porque no es
fácil en esta situación".
Ha comentado que en su caso, el salón estará cerrado pero que él
está dentro por si alguien le reclama y porque "vendo los tratamientos
que los clientes necesitan para que se los den en casa, para lo que extremo la higiene".
Así, indicó que "cada profesional hace lo que puede, pero es una
ruina". Ha recordado que "debemos pagar la luz, el local o el seguro
de autónomo, son muchas cosas, por lo que pediría, al menos, que nos condonaran
el recibo de autónomos de este mes". En este sentido, ha criticado que
ahora se les considerase bien de primera necesidad y, sin embargo, pagan el
IVA como si fueran de lujo. "Una vez más, reclamo que se pague el 10 en
lugar del 21 %", declaró.
|