La marcha de extranjeros, la falta de fechas y la debilidad económica, claves
La
Liga LEBOro vive muchos movimientos en sus equipos que invitan a
pensar más en una cancelación de la competición que en un parón
puntual.
La
salida de jugadores de determinados equipos, el regreso de jugadores
extranjeros a sus países de origen y otras señales empiezan a
empujar casi inexorablemente hacia una cancelación de la liga.
La
cercanía del final de la liga, que se quedaría sin fechas
suficientes de no prolongarse, el precario estado económico de
muchos clubes y la amplia presencia de jugadores extranjeros son tres
condicionantes demasiado extendidos para obviarlos y para que no
interfieran decisivamente en un momento de la actual gravedad.
En
muchos clubes consideran que es necesario dar ya una respuesta a sus
dudas y posiblemente la única posible en este momento sería la
cancelación, ya que dan por hecho que la suspensión se tendrá que
alargar y consideran que alargar la temporada es inviable para muchos
clubes por una mera cuestión contractual y económica.
La
ACB anunció que no volvería a finales de abril, algo que se
considera absolutamente inviable para una LEBcuya liga regular debía
concluir el 8 de mayo y a la que le quedan diez jornadas por jugar,
más las eliminatorias por el ascenso.
El
B The Travel Brand Mallorca ha hecho saltar todas las alarmas y ha
puesto sobre el tapete la precariedad en la que se mueven muchos
clubes.
Los
baleares están al borde de la disolución del club. La crisis del
coronavirus ha acelerado la propia del club, que tras hacer un
proyecto deportivamente muy ambicioso estaba tambaleándose en lo
económico. Para más inri, su patrocinador principal es la agencia
de viajes B The Travel Brand, gravemente afectada por la actual
situación.
El
club está estudiando las distintas opciones para afrontar la
situación, pero de momento ha dado libertad a los jugadores para que
abandonen la isla y regresen a sus domicilios.
Hay
quien considera que, de facto, la plantilla mallorquina está
disuelta.
Sólo
cinco en Huesca en el Levitec
La
situación en otros lugares no es muy distinta y el ERTE que anunció
el Levitec parece que se extenderá inevitablemente a casi todos los
equipos, como en cualquier empresa que se quede temporalmente sin
actividad y sin ingresos.
En
Levitec Huesca el ERTE abarca a la práctica totalidad de la
plantilla de trabajadores del club. Y han viajado a sus lugares de
origen la mitad de los jugadores. Permanecen en Huesca Diego de Blas,
Álex Tamayo, Andriy Grytsak, Fran Cárdenas y Vasilije Vucetic. Los
tres primeros tienen su residencia en Madrid.
Muy
llamativo es el caso de Valladolid, que en plena lucha por la liga ha
visto como regresaban a su casa más de la mitad de los jugadores,
incluidos varios de los americanos, piezas fundamentales en el
equipo.
En
Cáceres han regresado a sus países el holandés Kuiper y el
estadounidense Arkeem Joseph.
Hay
que tener en cuenta que los jugadores que salen de España podrían
no querer regresar o no poder hacerlo por restricciones, ya derivadas
del coronavirus o las habituales derivadas de la burocracia habitual.
La
Federación añade una jornada a la suspensión
Por
el momento, la Federación no se da por aludida por estoss
movimientos, al menos oficialmente y ayer se limitó a anunciar
simplemente la suspensión de una cuarta jornada, la vigesimoctava,
que estaba prevista para el 28 y el 29 de marzo.
En
la misma, Levitec Huesca tenía que enfrentarse al Lleida el domingo
29 a las 12 del mediodía en el pabellón Barris Nord de la capital
catalana.
El
equipo peñista había visto ya cancelados sus encuentros contra el
Mallorca (día 13), contra el Breogán (día 21) y contra el Ourense
(día 25).
La
suspensión de dicha jornada era ineludible, puesto que para esos
días aún estará vigente el actual estado de alarma, que, además,
todo apunta a que podría ser prorrogado.
|