Solicitan además el aplazamientos de pago para comercio, hostelería y restauración
ZARAGOZA.- La Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) en
Aragón ha reclamado nuevas medidas urgentes para paliar los efectos de la crisis
del coronavirus COVID-19, como las cotizaciones cero para autónomos y aplazamientos
de pago para comercio, hostelería y restauración.
Aunque ha destacado que el paquete de medidas adoptado ayer por el Ejecutivo fue
bueno, CEOE Aragón ha considerado, no obstante, que no son suficientes y
deberían complementarse con otras dirigidas sobre todo a los autónomos
y las pymes de los sectores de comercio, restauración y hostelería.
En ambos casos, la drástica reducción de la actividad y facturación
durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma por el coronavirus,
exige nuevas medidas excepcionales imprescindibles para contener la destrucción
de tejido productivo y hacer viable una recuperación económica lo más
rápida posible.
Entre estas medidas, CEOE Aragón pide la suspensión de cuotas y cotizaciones
para los autónomos, régimen en el que cotizan la inmensa mayoría
de los empresarios, tengan o no trabajadores. También plantea la moratoria
del pago de impuestos -IVA, IRPF y Seguridad Social- al menos para el sector del
comercio, duramente afectado por el cierre o la radical reducción de ingresos,
y la consideración de pymes para las empresas de menos de 250 trabajadores
a los efectos de las medidas incluidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.
Otra medida que ha propuesto CEOE-Aragón es facilitar los expedientes de regulación
de empleo temporal (ERTE) por causa de fuerza mayor también para los establecimientos
que, sin tener la obligación de cerrar, sufren una reducción drástica
de su actividad, como ópticas y empresas de tecnología, que pueden permanecer
abiertas para dar servicio a los ciudadanos, pero ven reducida enormemente su actividad
y, por tanto, ingresos, pudiendo llegar a hacer insostenible su continuidad si
no pueden acogerse a esta figura.
Además, ha considerado que la bonificación del cien por cien de las cuotas
de la Seguridad Social debería aplicarse a todas las empresas y no sólo
a las que cuentan con menos de 50 trabajadores -el RD aplicado limita al 75
por ciento la bonificación a las pymes de más de 50 trabajadores.
Por otro lado, se debería incrementar la seguridad jurídica en la relación
entre arrendatario y arrendador, más allá de la buena fe de las partes,
al menos en el caso de los alquileres del sector comercial, con un peso muy
significativo en la cuenta de resultados del empresario.
DEVOLUCIÓN DEL IVA
Asimismo, la CEOE ha opinado que es necesaria la devolución urgente del IVA
para las empresas exportadoras. Además, ha señalado que es urgente la
concreción y puesta en marcha de las medidas dirigidas a incrementar la
liquidez de las empresas con avales públicos.
Por otro lado, CEOE Aragón quiere valorar la buena dinámica de contacto
permanente y colaboración que está llevando a cabo el Gobierno de
Aragón con los agentes sociales y que consideramos muy provechosa para avanzar
de forma coordinada y con confianza de cara al sostenimiento de nuestro tejido productivo
y empleo.
|