La Asociación para la lucha contra las enfermedades del Riñón "Alcer" abrirá próximamente en su sede oscense una consulta de nutrición
La asociacón para la lucha contra las enfermedades del Riñón "Alcer"
está a punto de abrir en su sede oscense una consulta de nutrición,
que será atendida por Raquel Mauri Mur.
Como informa Eric Iván Guardamino, presidente del colectivo en la capital
oscense, la junta directiva de la entidad se renovó el pasado 11 de mayo
de 2019 y desde entonces habían mantenido algunas reuniones con varios profesionales
para detectar cuáles eran las carencias que debían suplir.
"Los médicos nos dijeron que para los pacientes es fundamental controlar
la dieta alimenticia, porque ayuda bastante al funcionamiento renal, sobre todo
cuando los usuarios se encuentran en la etapa 3 de la enfermedad", explica a
DIARIO DEL ALTOARAGÓN.
Tras una búsqueda exhaustiva para encontrar a la persona experta en nutrición
que más se ajustara a este cometido encontraron a Raquel Mauri Mur, "que
se amolda completamente a la Asociación y a sus necesidades", destaca
el presidente.
Después de tomar esta decisión, desde Alcer mantuvieron una reunión
con las nefrólogas Inés Beired y Paula Munguia, ambas del Hospital
General San Jorge de Huesca, para que tuvieran constancia de la situación,
que podría complementar su labor en las próximas semanas.
Tras unos años sin contar con este servicio tan importante para ellos, Eric
Iván Guardamino celebra haberlo recuperado, porque a buen seguro ayudará
los pacientes que más lo necesitan.
La dieta depende del estadio de la enfermedad
Como explica la propia Raquel Mauri Mur a DIARIO DEL ALTOARAGÓN, las personas
con insuficiencia renal necesitan una dieta específica según el estadio
en el que se encuentran.
"En cada momento deben ingerir una cantidad diferente de proteínas o
minerales -por ejemplo-, dependiendo de si se está iniciando el proceso
de fallo renal, si están comenzando con la hemodiálisis o si ya están
trasplantadas", confirma la especialista.
Aunque ya había tratado a un paciente trasplantado en el pasado, la
experta en nutrición se enfrenta por primera vez a este ilusionante reto.
"Desde que he comenzado a especializarme he descubierto que es todo un mundo,
porque la alimentación también varía en función de otras
patologías, como la diabetes, que es común en muchos pacientes que
tienen esta enfermedad", comenta.
Otro de los elementos clave en la nutrición de las personas con insuficiencia
renal es el peso, "que tiene que ser uno determinado a la hora de realizar
un trasplante, así como para recibir la hemodiálisis", agrega.
Una consulta con la nutricionista ayuda a muchos pacientes, sobre todo a los que
están muy fatigados porque piensan "que casi todos los alimentos están
prohibidos en su dieta y no es así", dice.
"Parece que no pueden comer de nada, porque lo que no tiene fósforo tiene
potasio, así como colesterol, pero tienen que saber que realmente pueden ingerir
bastantes alimentos. La mayoría de ellos puede llevar una vida normal
y hay que hacérselo ver", asegura Mauri.
Aunque la dieta varía según el estadio de la patología, en
general se recomiendan manzanas, piñas, peras, arroz, berenjenas y espárragos,
mientras que se deben evitar, por ejemplo, los frutos secos, leches, galletas o
carnes procesadas.
Otro de los factores fundamentales es incidir en la retención de líquidos
de los usuarios. "Hay que controlar bastante el agua, tratando que la cantidad
que ingieran y eliminen los pacientes sea la misma", confirma.
ATENCIÓN EN HUESCA, BARBASTRO Y JACA
Aunque debería estar ya en funcionamiento, la nueva consulta de nutrición
de Alcer ha tenido que posponerse hasta nuevo aviso debido a la crisis del Covid-19,
como informa Raquel Mauri.
"Las personas que tienen insuficiencia renal son inmunodepresivas, así
que es mejor esperar a que esto pase para poderlo hacer con tranquilidad y sin que
su salud corra peligro", detalla.
Según lo previsto, la profesional empezará a ejercer su labor en la
sede de Alcer en Huesca durante dos horas a la semana.
Posteriormente, la nutricionista viajaría a Barbastro cada dos semanas,
también con la vista puesta en llegar a Jaca próximamente.
"Estoy muy contenta por esta gran oportunidad y tengo ya muchísimas ganas
de que pase la crisis del coronavirus para poder empezar a trabajar en este nuevo
reto", concluye Raquel Mauri Mur.
|