Se estima que 2.500 personas perderán su empleo por la crisis sanitaria
JACA.- El sector turístico del Pirineo oscense se ve sacudido por la
crisis sanitaria del coronavirus y sufrirá un impacto económico de
22,5 millones de euros que se dejarán de ingresar en los dos próximos
meses, durante los que 2.500 personas se quedarán sin trabajo (aunque
el dato puede ser inferior si continúa el personal fijo). El Estado puede llegar
a perder 4,6 millones de euros por el IVA y los impuestos al trabajo (Seguridad
Social e IRPF). Además, deberá hacer frente a un gasto de 3,6 millones
de euros por prestaciones de desempleo.
Son las preocupantes conclusiones que se extraen de la evaluación de impacto
socioeconómico elaborada por Pedro Marco, responsable del grupo Inturmark,
que aglutina en Jaca al Gran Hotel, el Hotel Oroel y el Restaurante Cobarcho.
Las estimaciones fueron realizadas en base a dos meses de restricciones absolutas.
"De momento, se habla de dos semanas de paralización absoluta del sector,
pero todavía es una incógnita qué pasará después y cuándo
volverá a ser totalmente normal la actividad turística", explicó
el empresario jaqués.
Sus cálculos se basan en datos del Instituto Nacional de Estadística
(INE) sobre ocupación hotelera, pero en Jaca "hay un importantísimo
impacto económico derivado de la segunda residencia y los apartamentos turísticos,
viviendas de uso turístico y otro tipo de alojamiento no reglado, que es imposible
estimar por carecer de estadísticas oficiales".
Tampoco se han realizado estimaciones sobre gasto en comercio, restauración
y otros servicios turísticos, al no disponer de las estadísticas necesarias,
por lo que advierte de que "el impacto económico final va a ser mucho mayor".
En Jaca, se estima que el sector turístico dejará de ingresar 5,6 millones
de euros en los dos próximos meses y que 565 personas se quedarán sin
trabajo, duplicando las cifras del paro.
El Estado puede llegar a perder 1,1 millones de ingresos por IVA, Seguridad
Social e IRPF, al tiempo que deberá hacer frente a un gasto de un millón
de euros en base a las prestaciones por desempleo.
FUTURO INCIERTO
"Se abre una enorme duda. No sabemos lo que va a durar la situación. Cuanto
más se alargue, mayores serán las dificultades en el valle del Aragón,
tanto de trabajadores, como de empresarios", dijo Pedro Marco, para el que lo
sucedido "es una lástima en un año que comenzó muy bien, con
buenas previsiones, quizá mejores que las del 2019, que salvo enero fue muy
bueno. Ahora todo cambia y nos están anulando reservas para varios meses".
El grupo Inturmark tramita las bajas laborales por el final de la campaña
de esquí y plantea un ERTE, al no tener ingresos, pues todos sus establecimientos
están cerrados. "Nos preocupa la situación en la que se van a quedar
buenos trabajadores, gente humilde, que se va a ver obligada a engrosar las filas
del paro", comentó el empresario, con la esperanza de que "las medidas
adoptadas por el Gobierno les ayuden".
"Una situación de facturación cero es insoportable para cualquier
empresa, puesto que siempre va a haber gastos fijos y las pérdidas son
seguras. Por lo tanto, hemos de anticiparnos a la situación y tramitar ágilmente
todos los recursos a nuestro alcance para minimizar pérdidas y estar atentos
a la salida de la crisis, para que la vuelta a la actividad sea un proceso lo más
rápido posible. No podemos autoengañarnos y hemos de ser sinceros al analizar
la situación. Va a ser una dura crisis, sin lugar a dudas, pero también
esperamos salir, como hemos salido de las anteriores", concluyó Pedro Marco.
|