Es el título de la canción compuesta por colegios de Sabiñánigo y otras localidades próximas con la colaboración de Proyectos Artísticos del Pirineo
MERCEDES PORTELLA (https://www.quebrantahuesos.com/) 20/03/2020
SABIÑÁNIGO.- "Un pelotón de ayuda" es el título
de la canción que este año presentará y difundirá la Ecopandilla
QH en el marco de la XXX edición de la Marcha Cicloturista Ibercaja Quebrantahuesos
presented by Oakley que se celebrará el 20 de junio próximo.
Para esta edición de 2020, los esfuerzos del Club Ciclista Edelweiss, organizador
de la Quebrantahuesos, y los colegios de Sabiñánigo y otras localidades
cercanas, han contado también con la colaboración de la asociación
PRAPI (Proyectos Artísticos del Pirineo), formada por los docentes Carlos Álvarez,
Beatriz Serrano, Javier Cortés y el compositor Jaime Arilla.
El desarrollo de la actividad para este 2020 que se está realizando desde
la Ecopandilla QH, comenzó en los meses de octubre y noviembre cuando el
Club solicitó a los colegios que enviaran estrofas de 4 versos con ideas
sobre la conservación y respeto por el espacio natural en el que transcurren
las marchas de la Quebrantahuesos y Treparriscos. "Fueron más de 200 las
ideas que nos hicieron llegar y que Javier Cortés ha sido capaz de seleccionar
y encajar como si de un puzzle se tratara para elaborar la letra de una canción.
Jaime Arilla se ha encargado de componer la música y Carlos Álvarez
y Beatriz Serrano de coordinar y grabar la canción con la ayuda de dos cantantes,
David Pereira y Alicia Canguero, el guitarrista Nicolás Mora, los músicos
locales de La caja de música de Sabiñánigo, y varios niños y
niñas de los centros educativos que forman un coro infantil dirigido por Beatriz".
El resultado es la canción "Un pelotón de ayuda" en la
que además de hacer un repaso por el recorrido de la prueba, "se lanzan
de manera continuada una serie de mensajes alusivos a la necesidad de cuidar
nuestro planeta y respetar el medio ambiente. Además de dar indicaciones
de qué hacer con los deshechos, se pide por favor que no se arrojen desperdicios
en la naturaleza y que se mantenga una actitud de respeto".
Se había previsto su presentación el pasado día 17, pero la
situación en torno al coronavirus Covid-19 ha impedido poder realizar la rueda
de prensa convocada "para darle la importancia que se merece esta iniciativa".
En un comunicado, el Club Ciclista Edelweiss argumenta que pese a ello, han decidido
seguir adelante con esta presentación, "aunque de forma telemática
de acuerdo a las necesidades actuales, con la intención de aportar nuestro
granito de arena para hacer un poco más llevaderos estos días a través
de la música".
Esta canción ya puede escucharse y descargarse desde la página web
de la Quebrantahuesos (https://www.quebrantahuesos.com/) donde también
se encuentra la letra. "En próximas fechas, cuando la situación lo
permita, se realizará la oportuna rueda de prensa para su presentación
oficial".
A pesar de la situación que vive España de lucha contra el Coronavirus,
el Club Ciclista Edelweiss quiere dar a conocer el trabajo realizado este año
por la Ecopandilla QH "porque aunque esté el virus, la sociedad seguimos
estando activos y debemos ser positivos. También queremos que sirva como ejemplo
de trabajo en equipo, empatía, compañerismo, unión, concienciación,
respeto, esfuerzo,... valores necesarios para cuidar la naturaleza, objetivo principal
de estas campañas, pero también muy válidos para superar escenarios
como el actual".
A las múltiples campañas y acciones realizadas por la organización
de la Quebrantahuesos y la hermana pequeña, la Treparriscos, en materia de
medio ambiente, se añade la Ecopandilla QH y este año se suma a las actividades
ya realizadas en ediciones anteriores la canción "Un pelotón de ayuda"
que estará presente en la #QH2020 para apoyar el cuidado del entorno natural.
Ecopandilla QH surgió en 2016 como una unión entre el Club Ciclista
Edelweiss y los colegios de Sabiñánigo y otras localidades cercanas
a la realización de la Marcha Cicloturista. Durante este tiempo, coordinados
por el maestro y miembro de la junta del Club Sergio Allué, los colegios de
Sabiñánigo: C.E.I.P. Puente Sardas, C.E.I.P. Montecorona y Colegio Santa
Ana; el CRA Alto Gállego en el Valle de Tena y el CRA Alto Ara en la Comarca
del Sobrarbe, han desarrollado una serie de actividades en las que se han trabajado
contenidos curriculares relacionados con los valores de respeto al entorno natural.
El destino final de estas acciones ha sido su visualización desde un stand
en la feria ciclista que se monta el día anterior a la celebración
de la QH en el parquing de Pirenarium. "En este stand son los niños y niñas
de los colegios los que se dirigen directamente a los participantes para mostrar
estos trabajos y solicitar su compromiso de no arrojar desperdicios durante
la prueba". En la XXX edición de la QH estos chavales difundirán ese
mensaje a través de la música.
|