El psiquiatra oscense Javier Olivera asegura que los sanitarios se van a dejar la piel y agradece las muestras de cariño de la ciudadanía
MYRIAM MARTÍNEZ 20/03/2020
HUESCA.- Los sanitarios del Alto Aragón, al igual que los del resto de España,
viven tiempos complicados, con mucho trabajo, tensión, escasez de medios y
en primera línea de acción, lo que les coloca también en una permanente
situación de riesgo para su salud. A pesar de ello, están poniendo
toda la carne en el asador para plantar cara a la epidemia del coronavirus,
que ha generado un escenario inédito en la sociedad actual.
Javier Olivera ejerce como psiquiatra en Huesca, en el Hospital San Jorge,
el Hospital Provincial, el Centro de Rehabilitación Psicosocial y el Hospital
Pisquiátrico. "Estos días estamos yendo a trabajar en una situación
muy especial. Estamos en el Hospital en una especie de calma tensa, supongo que
algo parecido a los soldados que están en la trinchera como esperando la batalla,
con una sensación un poco extraña", explica.
Añade que, sin embargo, la situación es, al mismo tiempo, muy emotiva,
por la unidad que existe entre todos los sanitarios. "Veo a mis compañeros
de todas las especialidades, a todo el personal muy serio, muy centrado, escuchando
las noticias. Nosotros nos guiamos mucho por lo que nos están contando en Madrid,
en las zonas más afectadas, pensando en lo que puede llegar a Huesca y preparándonos
para eso".
"Nos organizamos entre nosotros, con mucha seriedad y un alto nivel de colaboración.
Nuestra compañera la psicológa Bárbara, por ejemplo, ha preparado
un programa también para atender a los propios profesionales que estamos en
la primera línea y que ya estamos sufriendo esta tensión, esta especie
de espera, con miedo, con respeto".
Observa que lo que está sucediendo es "algo muy serio" y se remite
a lo ocurrido en Italia o en la propia capital de España, pero también
quiere lanzar un mensaje de optimismo. "No es por ignorancia ni falta de realidad,
es porque estamos luchando con todas nuestras fuerzas" y añade que,
en estos momentos, se siente "especialmente muy orgulloso" de trabajar en
la sanidad en Huesca, con todos los compañeros y con una sensación de
fuerza" que les une frente "a este enemigo tan terrible" que desean
derrotar.
"Tenéis que saber que lo vamos a hacer con todas nuestras fuerzas -insiste
en un vídeo grabado para la edición digital del Diario del Altoaragón,
en la que se dirige a la sociedad oscense-. Nos sentimos muy apoyados también,
los aplausos, las muestras de cariño que recibimos cada día son tremendas
y nos ayudan muchísimo y vamos a poner todo de nuestra parte, podéis estar
convencidos".
Reconoce que faltan medios materiales, pero observa que no se puede estar preparado
para una epidemia como la que se ha desatado. "Es algo tan excepcional, que
no vamos a tener cien camas de UCI en nuestra provincia, eso es impensable.
Pero sí que, con ingenio, con ganas, vamos a pelar hasta la muerte contra
esto. Y con toda nuestra vocación, que nos sale desde dentro, y nuestro
deseo de ayudar, de trabajar y luchar al máximo. Podéis contar, por supuesto,
con nosotros y con que nos vamos a dejar la piel en esto".
Javier Olivera escucha desde la calle Santo Grial los aplausos que cada día,
a las 20:00, los oscenses dedican a todos los sanitarios que cuidan de ellos y que
están viviendo esta pandemia en primera línea de fuego. "Como siempre,
me emociono y tengo cierto reparo en salir al balcón y escuchar a los
vecinos", asegura y manda mucho ánimo a toda la población. "¡Adelante!"
.
|