El Gobierno ha descartadopronunciarse sobre posible fecha de fin del curso escolar
MADRID.- La ministra de Educación, Isabel Celaá, se reúne
este miércoles con las comunidades para analizar
el impacto del cierre de colegios por el coronavirus y tomar algunas medidas,
entre ellas, las relativas a las evaluaciones de diagnóstico o las
fechas de la prueba para el acceso a la Universidad (EBAU).
En el orden del día, según han señalado a Efe fuentes educativas,
figura analizar el impacto y las medidas ante la interrupción de las actividades
lectivas presenciales con
motivo de la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo.
Celaá y los consejeros celebrarán la Conferencia de Educación
telemáticamente aunque, en los últimos días, ya algunos consejeros
han adelantado sus propósitos.
Así, el consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio, prevé
que la vuelta a las aulas escolares será "pocos días después"
del 11 de abril, al término del periodo actual de estado de alarma, por
lo que no contempla posponer hasta septiembre el regreso a clases ni que se alargue
el curso hasta entonces.
Respecto a la posibilidad de alargar el curso hasta septiembre, el consejero
no se plantea esa circunstancia "en estos momentos", pero ha precisado que
si la situación de estado de alarma se prorroga, se tomarían "las
decisiones adecuadas para que el curso fuera razonable".
Sobre la Ebau, Madrid propondrá retrasarla a finales de junio y cancelar
las evaluaciones diagnósticas de la Lomce de este año, según
ha manifestado el Gobierno regional en un comunicado.
La Consejería de Educación de Cantabria baraja suspender la evaluación
de diagnóstico de tercero de Primaria y la evaluación final de sexto de
Primaria y de cuarto de la ESO por el coronavirus.
Por su lado, la consejera de Educación de Castilla y León, Rocío
Lucas, ha señalado que esperará a coordinarse con el resto de autonomías
y el Ministerio para tomar decisiones sobre el futuro de la EBAU y también
sobre las oposiciones que estaban previstas para junio.
El conseller de Educación, Vicent Marzà, ve factible celebrar la EBAU
entre finales de junio y principios de julio, si la situación sanitaria
lo permite y según evolucione de la pandemia.
La consejera del País Vasco, Cristina Uriarte, ha afirmado que su Departamento
es partidario de "agotar todas las posibilidades" para que la EBAU se
desarrolle durante el mes de julio.
La Comunidad también solicitará que se den facilidades a los alumnos
a la hora de realizar los exámenes, y sugiere que, al elegir entre las
opciones A y B de los exámenes, no sea obligatorio hacer la opción escogida
al completo, sino que se permita combinar alternativamente las preguntas de las
dos opciones.
Desde el pasado mes de enero estaba previsto que este curso la EBAU (en algunas
comunidades se denomina EVAU) se tenía que celebrar antes del 18 de junio
y las pruebas extraordinarias, es decir la segunda oportunidad para aprobar,
antes del 10 de julio o del 16 de septiembre, dependiendo si se celebra en un mes
o en otro en las distintas autonomías.
FIN DEL CURSO ESCOLAR
Por otro lado, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha evitado
pronunciarse sobre la posible fecha de cierre del curso escolar 2019-2020, ya
que ha dicho que en este momento lo prioritario es preservar la salud de la población
en la emergencia creada por el Covid-19.
Así lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros
en la que ha comparecido junto al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, al ser
preguntada por el posible adelanto del cierre del curso.
La ministra se ha limitado a señalar que "la comunidad educativa vista
la prolongación de la crisis sanitaria tendrá que tomar la decisión
en su momento".
"Sabemos que posteriormente al estado de confinamiento se tendrán que ir
tomando medidas paulatinas de salida" de la crisis, por lo que Montero ha
remitido a ese momento "y en mejores circunstancias" para decidir "sobre
esta cuestión".
Montero ha destacado el "gran esfuerzo" realizado por los ministerios
de Educación y Universidades "para que los alumnos puedan recibir contenidos
temáticos en casa" para continuar con el aprendizaje de las materiales
programados.
|