Cuatro miembros de una familia del núcleo ribagorzano de Abella están ingresados
GRAUS.- El
brote de coronavirus que azota a Laspaúles desde el pasado día
10 de marzo ha llevado a algunos de sus vecinos a situaciones límite. En
el municipio, en concreto en Abella, un hijo tuvo que trasladar en su propio
vehículo el pasado sábado a sus padres y a su tío -los tres sexagenarios-
con fiebre y graves insuficiencias respiratorias, hasta el Hospital Comarcal
de Barbastro. Tras un viaje de casi dos horas, los tres permanecen ingresados
y, desde el día siguiente, domingo, también la abuela de 88 años,
que se había quedado sola en casa, que sí fue trasladada en ambulancia.
Desde el Salud del Gobierno de Aragón no aludieron a este caso concreto, pero
aseguraron que las líneas del 061 se han duplicado esta semana para
atender el aluvión de llamadas.
Una portavoz de la familia ha querido denunciar que no hubo seguimiento previo
en el domicilio y que tampoco llegó ninguna ambulancia para trasladarlos
pese a que la médico, que el octavo día se trasladó al domicilio,
la solicitó varias veces. María Pilar Baldellou relató este episodio
que ha puesto en jaque a toda la familia, a cuyos tres primeros miembros
infectados -los padres y el tío- se les prescribió telefónicamente
paracetamol y control telefónico, que la portavoz denuncia que no se ha hecho.
"No hay saturación que justifique la dejación y el abandono del
mundo rural. No se puede permitir que haya dos ambulancias para que lleven a
la gente al hospital en una provincia tan amplia y dispersa", asegura.
"Tenían fiebre no muy altas. Llaman a la médica y les receta paracetamol
cada ocho horas y que vayan controlando. A los seis días, siguen igual y como
nadie se puede acercar, se les nota cansados aunque la fiebre no sube demasiado.
Eso sí, el padre es incapacitado por insuficiencia pulmonar, su tío
operado del corazón y su madre con problemas de funcionalidad. Con ese
cuadro, pedimos a los médicos que alguien se acerque a verlos y se niegan.
Se suponía que el protocolo era hacerles el seguimiento, pero no se ha hecho.
A la semana, vemos que iban a peor, pero por suerte, encontramos una médica
que decidió subir. Cuando llega, se encuentra que los tres tienen una capacidad
pulmonar de entre el 74 y el 80 por ciento. Han perdido más del 20 por ciento
de la capacidad pulmonar", relata.
Ante esta situación, se activa el protocolo y se llama al 061. La primera llamada
se realizó a las 13 horas y, al no desplazarse ninguna ambulancia, se volvió
a llamar a las 20 horas. "Nos dicen que en la provincia de Huesca solo hay
dos ambulancias que cubran estos casos y que una está a 160 kilómetros
de Abella y la otra no saben. A medianoche, nos dicen que hasta el día
siguiente, y no saben la hora, no va a poder llegar una ambulancia".
Finalmente, el hijo cogió el coche y bajó a sus padres y a su tío
al hospital en un viaje que supone recorrer un trayecto de unas 2 horas descendiendo
de los 1.400 metros de altitud a los que está Abella hasta los 400 de Barbastro,
con el riesgo que eso supone en su estado. Los tres fueron hospitalizados de
inmediato. "En el viaje hasta Barbastro con su coche, el hijo vio la ambulancia
parada en Castejón, la medicalizada en Foradada, la de Graus y dos en el Hospital
de Barbastro".
Al día siguiente, domingo, fue la abuela de 88 años y que se había
quedado sola en Abella, la que cayó enferma. Tras el episodio del día
anterior, en este caso sí fue evacuada en ambulancia. "En un plazo récord,
en dos horas. Aún así, con cuatro personas de la misma familia en
el hospital, no nos daban ni noticias telefónicas".
Baldellou lamentó que no han sido la única familia desatendida y
apuntó que el alcalde de Laspaúles, Ingnacio Espot, en todo momento apoyando
a sus vecinos, ha solicitado test rápidos, mientras muchos vecinos siguen
en casa con síntomas. Al menos otros dos vecinos de Laspaúles están
hospitalizados en Barbastro.
|