Azjer destaca que entre ellos hay "desde adolescentes y jóvenes hasta población adulta"
ZARAGOZA.- La Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación
(Azajer) ha expresado su preocupación por el "aumento significativo"
de nuevos usuarios que se han registrado en aplicaciones y plataformas de juegos
de azar online.
Esta entidad ha indicado en una nota de prensa que la situación de cuarentena
a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 puede hacer que las
personas que padecen ludopatía "tengan un comportamiento más desadaptativo
con respecto al juego".
En concreto, ha constatado que el número de jugadores en línea "se
ha disparado", así como el tiempo medio que cada usuario dedica a jugar
en red, "desde adolescentes y jóvenes hasta población adulta",
sin discriminación entre sexos, ya que se ha observado un incremento en
el porcentaje de jugadoras que se han inscrito en dichas aplicaciones para jugar
de manera online.
Azajer ha advertido de que no hacer un uso responsable de estas aplicaciones "puede
acarrear en adelante un comportamiento desadaptativo y persistente del juego, hasta
el punto en el que el usuario emplee los dispositivos electrónicos como
estrategia para escapar de los problemas familiares que puedan aparecer en este
periodo de cuarentena".
A su vez, el usuario puede incurrir en un uso no responsable de estas aplicaciones
con el propósito de mitigar sentimientos como el agobio, la ansiedad, el
miedo, el aburrimiento, la frustración, la impotencia o la ira.
Por eso, "es importante hacer una buena gestión" de las Tecnologías
de la información y de la comunicación, "puesto que pueden ser
la puerta de entrada a una adicción al juego", ha apuntado esta entidad.
INFORMAR A LOS SERES QUERIDOS
Azajer ha señalado que en estos casos lo primordial sería que la persona
afectada comunicasen a sus seres queridos lo que le está sucediendo para que
se puedan tomar medidas y elaborar un plan de acción para que el tiempo de
juego y el dinero que se apuesta "no sea cada vez mayor".
Como sugerencia y recomendación para los familiares que sospechen que se está
dando un caso de comportamiento desadaptativo con respecto al juego, desde Azajer
han sostenido que han de estar "más alerta" y poner "más
control" en el uso de dispositivos electrónicos y han ofrecido su teléfono
603 84 29 78 y correo electrónico 'azajer@azajer.com' para consultas.
Además, el psicólogo de Azajer, Sergio Lázaro, ha transmitido una
serie de pautas y recomendaciones para ayudar a un afrontamiento psicológico
adecuado y promover el uso responsable de dispositivos electrónicos y juego
online.
Por un lado, ha explicado que hay que establecer horarios de juego, controlar el
tiempo dedicado al mismo, ya que es una manera de entretenimiento que se puede emplear
durante un periodo concreto del día, "pero no como única manera de
ocio".
Además, ha precisado que existen muchas maneras de entretenimiento en las
que no están implicadas el ordenador, la televisión, las tablets o los
móviles.
Así, buscar actividades no relacionadas con las pantallas "será algo
productivo y sano", como ejercicio físico, lectura, manualidades y tareas
de casa que hayamos dejado desatendidas, ha relatado.
ORGANIZACIÓN DIARIA
Por otra parte, el psicólogo ha precisado que hay que fijar una organización
diaria y establecer una serie de horarios tanto para los niños y adolescentes,
si están en casa para realizar las actividades escolares, como para
los adultos que realizan su actividad laboral mediante teletrabajo.
Igualmente, ha abogado por planificar actividades lúdicas conjuntas e individuales
dejando espacio para actividades que cada uno quiera hacer de manera individual.
En casos en los que se puedan dar más dificultades para los niños, puesto
que se distraen o les cuesta más fijar el objetivo de la tarea escolar que
tienen que realizar, existen herramientas en las TIC, como el control parental
o contratos familiares para limitar el uso y establecer normas, lo cual favorecerá
la comunicación.
También ha recomendado mantener los horarios de sueño y el contacto humano.
"Es importante no aislarse y mantener el contacto con nuestros seres queridos,
comunicando cómo nos sentimos" porque esto "nos ayudará a llevar
mejor algunos sentimientos como el agobio, la frustración o la soledad",
ha detallado Sergio Lázaro.
|