Simón, con "cierta esperanza" porque los curados crecen cada día más
MADRID.- España ya ha registrado 56.188 casos de coronavirus, lo que
suponen
8.578 más que este miércoles, según los últimos datos
aportados por el Ministerio de Sanidad. Un total de 4.089 personas han muerto
(655 más), 3.679 han necesitado ingresar en la UCI (513 más) y 7.015 se
han curado (1.648 más).
La Comunidad de Madrid sigue siendo la más afectada, con 17.166 positivos,
2.090 fallecidos, 1.221 en UCI y 3.882 dados de alta. Le sigue Cataluña, que
en los últimos días está sufriendo un gran aumento: 11.592 casos,
672 muertos, 1.021 en cuidados intensivos y 1.697 se han curado.
BALANCE DE LA SITUACIÓN
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón,
ha destacado este jueves que el número de personas que superan el coronavirus
es cada día mayor y es muy superior al de fallecidos, lo que hace albergar
"cierta esperanza" de que el "ansiado pico" está cerca.
Simón ha hecho esta valoración en la rueda de prensa telemática posterior
a la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus,
en la que ha precisado, no obstante, que el pico de personas que requieren ser
ingresadas en los hospitales se verá "a partir de la semana que viene".
Y ello porque tanto el número de hospitalizados, que rozan los 32.000, como
los que están en la UCI (3.679), "se está estabilizando",
con el "problema" de que el periodo que permanecen en estas unidades se
alarga, lo que hace pensar en que habrá "un efecto de acumulación
de casos" en los próximos días.
De acuerdo con los últimos datos, en España hay un total de 56.188 casos
positivos de coronavirus, tras 8.578 nuevos infectados en las últimas 24 horas,
lo que supone un aumento del 18 %, y 4.089 fallecidos, un 19 % más,
tras sumar 655 muertos. De ellos, el 87% tenía más de 70 años y el
67% más de 80.
Hay además 523 pacientes más en la UCI (un 16,2% más), y 7.015
las personas que ya se han recuperado de la COVID-19 (1.648 más, un 30,7 %
más).
Los nuevos casos "siguen creciendo obviamente, pero va raletizándose
el incremento". Mientras, el aumento de la cifra de fallecidos es hoy menor
que ayer (655 frente a 738). "No sabemos si va a ser una tendencia, pero son
datos que hasta cierto punto nos da cierta esperanza", ha recalcado el epidemiólogo.
Lo que está claro es que "el número de recuperados es también
cada día mayor" y es muy superior al de muertes; así, las personas
que reciben el alta ya suponen el 12,5%, que varía en función de las comunidades,
ya que en Madrid esa cifra alcanza el 23% y Cataluña el 14,5%.
Pero Simón ha apelado una vez más a la prudencia porque la información
disponible se basa en "datos de notificación que no son los ideales"
para seguir la evolución de la epidemia, ya que "dan una imagen retrasada"
de entre 7 y 10 días, aunque pueden ser indicativos de que la línea de
evolución "aparentemente, y salvo sesgos, va bien".
Incluso puede ser que "la curva real estuviera ya en ese pico. No tenemos
esa certeza, hay indicios que apuntan en esa dirección, pero no tenemos la
seguridad".
"Son datos parciales que nos indican que poco a poco nos estamos acercando
a los objetivos que hemos estado teniendo de llegar al pico para empezar a descender
y posteriormente acabar con la epidemia" y hay que tener en cuenta que la sobrecarga
asistencial se va a ver en los próximos días", ha insistido.
|