El departamento de Economía, Planificación y Empleo trabaja en medidas económicas adicionales a las puestas en marcha por el Gobierno central
HUESCA.- El número de Expedientes
de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en tramitación en nuestra
Comunidad Autónoma asciende a 1.504 -1.091 en Zaragoza, 285 en Huesca
y 128 en Teruel-, según los datos de la dirección general de Trabajo,
Autónomos y Economía Social, que incluyen los ya tramitados desde el pasado
16 de marzo.
Estos expedientes, derivados de la epidemia del coronavirus, afectan temporalmente
a 19.250 trabajadores, de los cuales 17.025 pertenecen a la provincia de Zaragoza,
1.418 a Huesca y 807 a Teruel.
La gran mayoría de los ERTE en tramitación -en concreto, 1.455-
son considerados de fuerza mayor, es decir, que las suspensiones de contrato y reducciones
de jornada tienen como causa directa la pérdida de actividad como consecuencia
del COVID-19, incluida la declaración del estado de alarma.
Además de trabajar intensamente en la resolución y agilización de
estos expedientes, el departamento de Economía, Planificación y Empleo
está diseñando medidas económicas adicionales a las puestas en marcha
por parte del Gobierno central para ayudar a empresas y autónomos a hacer
frente a la crisis originada por el coronavirus.
Por su parte, el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) también continúa
activo resolviendo las dudas y gestiones de empresas y trabajadores, y participando
en procesos concretos como la puesta en funcionamiento de la bolsa de empleo del
IASS para poder dar cobertura a la demanda de personal para la red aragonesa de
residencias. Para poder cubrir estos puestos con la mayor celeridad posible, el
INAEM está realizando sondeos y labores de intermediación con sus bases
de datos.
ALTA AUTOMÁTICA PARA LOS AFECTADOS POR ERTE
Además, el Instituto Aragonés de Empleo continúa ofreciendo y
difundiendo información actualizada en materia laboral -traducida también
al inglés, francés, árabe y rumano- para que los residentes en Aragón
puedan resolver las cuestiones generadas en torno a esta situación excepcional.
Entre esas dudas, destacan precisamente las relacionadas con los ERTE y el cobro
de prestaciones.
Desde el INAEM recuerdan que los trabajadores afectados por estos expedientes
no tienen que realizar ninguna gestión para solicitar la prestación
por desempleo. Todo el proceso se desarrolla con la información que la empresa
facilita a la dirección general de Trabajo y al Servicio Estatal Público
de Empleo (SEPE).
El INAEM procede directamente a dar de alta la demanda de empleo, necesaria
para poder cobrar la prestación, y mantiene su vigencia sin necesidad de renovarla
periódicamente hasta el final del ERTE.
|