Aínsa inicia el reparto a domicilio de alimentos y medicinas a la población
A Antonio Campovarde la orden de confinamiento le ha pillado en El Grado, un núcleo
de Guaso, el pueblo en el que nació y en el que pasa temporadas, aunque emigró
de joven a Barcelona. Está bien de salud a sus 76 años y no tiene problemas
para desplazarse, pero al ver el servicio que ofrecía el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe
para llevar alimentos y medicinas a domicilio, no se lo pensó y ayer recibió
su primer encargo. "Estoy encantado, porque si no tengo que ir a comprar, siempre
estoy más resguardado", comenta.
Los primeros repartos del servicio organizado por el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe,
que se anunció hace unos días, comenzaron ayer. Compras y medicinas se
entregan en los hogares de la población más vulnerable, ya sea por edad
o por enfermedad. La Concejalía de Servicios Sociales, con Susana Pérez
al frente, en colaboración con Servicios Sociales de la Comarca, dio el primer
paso y llamó por teléfono a aquellas personas susceptibles de beneficiarse.
Ahora, todos los interesados deben llamar a las empresas colaboradoras, realizar
el pedido y posteriormente será la brigada municipal quien se encargue de hacérselo
llegar.
"Este servicio es una pasada", resalta Campodarve, que puso en valor no
solo que le llevaran los alimentos encargados sino también las medicinas. Y,
además, "la sorpresa fue que me lo trajo Marina (Rivas)", en alusión
a la trabajadora de la brigada municipal que hizo el reparto y a la que conoce porque
desciende de Guaso. Así que este servicio supone para los usuarios algo más
que llevarles alimentos.
"El reparto se realiza los martes y los jueves, y los usuarios pueden llamar
a los establecimientos de los que hemos hecho un listado con horario y teléfono",
resalta la concejala Susana Pérez. Durante la mañana del miércoles,
se produjeron las primeras cuatro llamadas, aunque es de suponer que el número
de solicitudes crezca dada la amplitud del municipio, que cuenta con 26 pueblos,
muchos de ellos con un alto porcentaje de población mayor que no dispone de
servicios básicos al alcance, según informa el Ayuntamiento. Antonio Campodarve
se encuentra en El Grado, donde en estos momentos hay seis casas con vecinos confinados.
Y, "aunque estamos a pocos minutos de Aínsa, no tener que bajar allí
y poder estar sin salir de El Grado, es una ventaja", indica.
Para solicitar información de este servicio, hay que llamar al teléfono
del Ayuntamiento: 974 500 002. Y los establecimientos que participan son: Farmacia
R&B García, Panadería Juste, Horno de Leña La Fueva, Eroski,
Avi Supermercados, La Paradeta Ecológica, Día, Clarel, Carnicería
La Reja/Casa Fes, Estación de Servicio Cepsa Aínsa, Sociedad Cooperativa
Agropecuaria de Sobrarbe SCLAS, Librería La General, Pastelería Joaquín,
Audióptica Sobrarbe, Clínica Dental Herrera Ruiz, Lavandería Aínsa
y Estanco. También se han sumado las carnicerías Carníssima y Badias;
y Frutas José, pero se encargan ellos mismos de la entrega a domicilio.
Este servicio de colaboración se suma a otras propuestas, iniciativas y donaciones
de empresas y particulares que han surgido desde que se declarara el estado de alarma
el 14 de marzo. Es el caso, por ejemplo, de la Floristería Muguet, de Aínsa,
que ha cedido buena parte de sus plantas y flores a la Residencia Comarcal La Solana
para ofrecer color a quienes aguardan desde allí a que esta crisis pase. Desde
Olsón, una familia ha ofrecido al Ayuntamiento varias docenas de huevos caseros
para hogares que se encuentren en situación de vulnerabilidad, y otras tantas
se han puesto en contacto para ofrecer sus productos. Además, un grupo de costureras
de Sobrarbe ha confeccionado 1.300 mascarillas, que se añaden a la producción
solidaria de máscaras de protección, fabricadas con impresoras 3D por
vecinos de Usana, Belsierre y Boltaña, y que se distribuye en Sobrarbe a sanitarios
o guardias civiles, entre otros profesionales expuestos.
|