ÁLVARO FRANCO OLIVÁN 28/03/2020
Desde la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid han remitido
información elaborada en colaboración con el Grupo de Ayuda a los Animales
de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias para aclarar
las dudas que puedan surgir en cuanto a los animales de compañía y su
relación con el Covid-19 dada la situación epidemiológica actual.
Y, de acuerdo con este informe, es importante dejar claro que a día de hoy
no hay evidencia científica de que los animales domésticos padezcan ni
transmitan este coronavirus Covid-19.
En el caso de animales que hayan estado en contacto con personas que han dado positivo
al Covid-19 y consideran que deben acudir al veterinario, antes de hacerlo, deben
ponerse en contacto con su clínica veterinaria para que les indique la forma
de proceder, recomendando que el animal sea atendido fuera del horario de atención
al público y en ningún caso puede ir acompañado de propietarios en
situación de cuarentena o que hayan resultado positivos al Covid-19.
Dentro del concepto de One Health (Una Salud) y como resultado de la colaboración
entre el personal sanitario dedicado a la salud humana y a la animal, se insiste
en la tranquilidad a la hora de manejar las mascotas. Entretanto, las clínicas
veterinarias permanecen abiertas y los veterinarios de Salud Pública continúan
en sus puestos de trabajo.
|