La entidad no se plantea el ERTE y no mueve ficha, pero no descarta nada
MIGUEL ÁNGEL BLASCO 28/03/2020
HUESCA.- El Huesca se mantiene "a la expectativa" ante las noticias
que van sucediéndose en plena crisis del coronavirus. Es un clima en el
que se entremezclan "la tranquilidad y la preocupación", según
se observa desde el club.
En general, es el sentir de la mayoría de los clubes de Segunda División.
Por el momento, ninguno de los 22 ha dado un paso adelante para acogerse a un
ERTE. De hecho, Las Palmas mostró una primera intención pero no tardó
en descartar la medida.
La entidad azulgrana tiene en nómina a 92 empleados (incluyendo toda
la plantilla del primer equipo) y se han hecho todo tipo de estudios para mantener
la viabilidad económica en un momento en el que no hay ingresos al estar
paralizada la competición y en el que, a pesar de ello, el Huesca sigue
cumpliendo con sus obligaciones.
Se trabaja sin prisa pero sin pausa y en contacto permanente con los clubes y LaLiga,
que casi a diario mantienen reuniones telemáticas para seguir el desarrollo
de los acontecimientos, Aunque ahora mismo no existe la idea de presentar un
ERTE, según cómo avance la crisis y los plazos que se vayan marcando "no
se puede descartar nada". Bien entendido, se afirma desde el Huesca, que
"no hemos movido ficha y seguimos al tanto de lo que hacen el resto de clubes
y la propia Liga".
Y cuando se apunta a no haber movido ficha, se aclara que ni se ha planteado a la
plantilla del primer equipo ningún tipo de medida ni tampoco al resto de
empleados.
Asimismo, también admiten en el club que "el fútbol no somos el
sector más afectado, en peor situación están muchos otros".
Y se mantiene el convencimiento de que "la liga tiene que acabarse porque si
no será un desastre. No solo para los clubes, que dejaremos de recibir los
ingresos pendientes, sino también para el resto de organismos, desde nuestra
propia institución hasta la propia Federación Española de Fútbol,
que percibe unos 60 millones de euros. Otra cosa es el momento en que se reanude
y cuándo vaya a acabar. Pero tiene que terminarse, aunque sea en agosto.
Y con los contratos que hay, también habrá que ver cómo se puede
acabar".
De momento, "tenemos tiempo,
ahora todavía hay más de dos semanas de estado de alarma y este
periodo es el que hay marcado por ley para poder acogerse el ERTE".
Si bien en Segunda División los clubes se resisten a esta medida, en Primera
ya se ha abierto el "melón" con los ERTEs que han presentado Espanyol,
Atlético y Barcelona y que pueden ser un "efecto llamada" para
que los demás se lo planteen.
|