Se trata de unas piezas que llegan de la mano de Podoactiva de los hermanos Alfaro
HUESCA.- Piezas para duplicar las salidas de los respiradores y por tanto
los pacientes atendidos, adaptaciones de máscaras para que se adquieran el
uso de la ventilación y pantallas de protección facial en poliamida esterilizables
y reutilizables para usos quirúrgicos se han incorporado al proyecto de
crowdfunding impulsado por la Asociación Concahusa, el Foro Huesca Excelente,
Huesca Suena y Jóvenes Empresarios de Huesca para financiar la adquisición
de material de Julio Luzán y su empresa Tecmolde. Llegan de la mano de Podoactiva
de los hermanos Alfaro, que han puesto toda su tecnología y su voluntad
para contribuir con estos ingenios a la lucha contra el coronavirus.
En un momento en el que Podoactiva se encuentra prácticamente sin actividad
tanto en las clínicas como en la fabricación de plantillas, ha decidido
utilizar su tecnología para ayudar en la situación. El jefe de Ingeniería,
Ángel Peguero, está en contacto con varios grupos de trabajo de Madrid
y Barcelona y, en la sede de Podoactiva en Walqa, aprovechan la alta capacidad
tecnológica para trabajar con materiales biocompatibles como la poliamida 11.
En estos momentos, han fabricado 2.000 mascarillas de protección facial esterilizable
que
complementa las pantallas de Tecmolde dentro de la iniciativa de las organizaciones
empresariales y sociales que han puesto en marcha este proyecto de financiación
popular.
Además, han producido 100 piezas para duplicar las salidas de los respiradores
para poder usar un respirador en dos pacientes, como dice José Víctor
Alfaro una solución de emergencia ya utilizada en países como Italia
y Estados Unidos por su alto carácter práctico ante uno de los mayores
problemas en el sistema sanitario, como es la carencia de respiradores en las UCI.
De hecho, la prestigiosa Ruber Internacional de Madrid usa estos tubos.
Una cuarta gama que está preparando de manera desinteresada es la de
las piezas que permiten abrir las puertas en los hospitales con el brazo en lugar
de utilizar las manos.
José Víctor Alvaro, satisfecho por la contribución del crowdfunding"
de las cuatro asociaciones en este momento crítico, apunta que Podoactiva
tiene capacidad para sacar "doscientas o trescientas piezas diarias con un material
tan adecuado como la poliamida. En toda España está siendo admirable
el movimiento de mucha gente que, con buena voluntad, imprime en 3D, pero luego
el material no da de sí, hay fugas, no ajustan… Incorporarnos a esta iniciativa
que salió para respaldar a Julio Luzán ayudará muchísimo en
los hospitales, y de hecho ya hemos enviado a varios y nos está llegando más
demanda"
|