Esta situación ha generado estrés porque se ha juntado el trabajo con las tareas 'online' de los hijos
ZARAGOZA.- Las familias aragonesas han solicitado a la Consejería de
Educación del Gobierno aragonés que reduzca la carga lectiva de sus hijos
durante el periodo de confinamiento por el Coronavirus para garantizar que padres
y madres pueden conciliar la atención de los más pequeños con sus
trabajos.
"Esta situación ha generado estrés porque se ha juntado el trabajo
diario de los padres y las madres con las tareas 'online' de sus hijos", ha
explicado a EFE Miguel Ángel Sanz, presidente de la Federación de Asociaciones
de Padres y Madres de la Escuela Pública de Aragón (FAPAR).
Sanz ha puesto el foco especialmente en las dificultades para atender las tareas
encomendadas a los alumnos de Infantil y de los primeros cursos de Primaria, ya
que por su edad "requieren más de la figura del profesor".
"Genera agobio a las familias porque estamos supliendo la función del profesor",
ha expresado el presidente de FAPAR, quien ha recordado que muchas familias han
mantenido su horario habitual mediante el teletrabajo e incluso se ven obligadas
a turnarse los ordenadores con sus hijos.
Además, también ha reivindicado una mayor coordinación entre el profesorado
de Secundaria para evitar que los docentes sobrecarguen de trabajo al alumnado
por desconocer las tareas que han mandado sus compañeros del claustro.
"Queremos que sean conscientes para que rebajen el nivel de exigencia en
algunos centros educativos", ha subrayado Sanz.
Ante esta situación, desde FAPAR proponen ser "un poco más flexibles
con el contenido del currículo" de este año, ya que "hay muchos
contenidos que se pueden reforzar en los siguientes cursos".
Sanz también ha lamentado que las medidas para la educación 'online' adoptadas
no sean accesibles para toda la población, como consecuencia de la "falta
de recursos tecnológicos y de conexión a internet" de las familias
con dificultades económicas.
Sin embargo, ha puesto en valor el trabajo del cuerpo docente para adaptarse a la
nueva realidad tecnológica y para buscar soluciones para que todo el alumnado
pueda acceder a las plataformas 'online' educativas.
"Los profesores han hecho un esfuerzo importante para mantener tanto
la comunicación como el ritmo académico", ha agregado el presidente
de FAPAR.
Desde que el pasado 16 de marzo se suspendieran las clases en todos los centros
educativos de la comunidad, esta Federación de asociaciones ha mantenido
reuniones virtuales semanales con la Consejería de Educación para
coordinar las actuaciones durante el periodo de cuarentena.
En ese sentido, Sanz ha destacado iniciativas del Gobierno como la creación
de un subsidio económico para las familias beneficiarias de las becas de comedor,
que percibirán una cantidad económica para compensar los gastos extras
de manutención.
El presidente de FAPAR no ha querido vaticinar cuándo deben reanudarse las
clases, ya que desconoce la duración de las medidas de seguridad sanitaria,
aunque ha abogado por mantener una "visión global para vencer juntos
al Covid-19".
|