Valora el trabajo del personal de la AECC y los voluntarios
HUESCA.- José Manuel Ramón y Cajal comenzó su mandato al frente
de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Huesca
dos meses después de que (el 1 de diciembre de 2019, en la ciudad china de
Wuhan) se declarara una pandemia de una neumonía de causa desconocida. Y prácticamente
un mes después de su toma de posesión,
la OMS la reconoció como una pandemia global, el 1 de marzo. Reconoce
Ramón y Cajal que "aunque como profesional sanitario estaba alerta de lo
que estaba pasando en China y los datos que venían de Italia, de ninguna
manera podía pensar la pandemia de Covid-19 a nivel mundial y la situación
que estamos viviendo en España en estos momentos". En lo interno, no
obstante, sus primeros días al frente de la AECC-huesca afirma que "fueron
normales, de acercamiento a la misma, de conocimiento de la sistemática de
trabajo, conociendo juntas locales. Mi primera impresión es del gran trabajo
del grupo profesional y de la ilusión de las juntas locales para la ayuda
de familiares y pacientes con cáncer".
Con el coronavirus ya en España y antes del estado de alarma en el país,
"la AECC empezó a variar la forma diaria de trabajo en dos facetas: mantener
el apoyo continuo y mantenido a las pacientes y familiares con cáncer y
minimizar los riesgos a nuestros trabajadores. En este sentido, no se
hace atención presencial, pero se mantiene el apoyo psicológico y
de atención social, de forma virtual por parte de nuestro grupo profesional.
Se ponen en contacto con ellos, bien telefónicamente y por video conferencia.
Nos pueden encontrar en nuestro teléfono gratuito 900 100 036, disponible
las 24 horas al día, ellos atenderán la llamada y la derivarán
a los profesionales de Huesca".
En estos momentos, además -explica Ramón y Cajal-, se ha establecido un
plan de voluntariado en el que los voluntarios de la entidad pueden realizar
"un acompañamiento telefónico, estableciendo un apoyo emocional
para pacientes y familiares. Tenemos una nueva herramienta que es la aplicación
de un chat entre voluntarios y pacientes con cáncer. Estos voluntarios
tienen una preparación especial para este tipo de ayuda".
Resalta el presidente de AECC que "es importante que las sedes locales puedan
identificar nuevas necesidades de este tipo de pacientes y trasladarlas a la
sede provincial para poder dar respuesta a esta demanda. Es decir, tenemos que estar
alerta para detectar este tipo de necesidades". Cabe recordar que hay sedes
locales en todas las cabeceras de comarca (Jaca, Sabiñánigo, Barbastro,
Monzón, Binéfar, Graus, Ainsa, Sariñena y Fraga) y que las mismas
cuentan con psicólogo y trabajadora social.
Preguntado sobre qué tipo de consultas plantean en estos momentos los enfermos
de cáncer a los técnicos de la AECC, contesta que las dudas que se plantean
son de dos tipos. Por un lado "las que provienen del enfermo con cáncer
que está en tratamiento activo que puede alterar su sistema inmunitario y que
debe extremar las precauciones que da el Ministerio de Sanidad para no contagiarse,
ya que el tratamiento no debe parar. Este tipo de pacientes debería estar
el menor tiempo posible en el hospital, con medidas de precaución".
Por otra parte están "las de pacientes que han superado un cáncer.
El propio cáncer puede tener alteraciones del sistema inmunitario en algunas
personas, y en general deben ser muy cuidadosos y seguir las medidas descritas".
RADIOTERAPIA
Un avance importante para enfermos de cáncer de la provincia fue la puesta
en marcha de parte de la oncología radioterápica en el Hospital San Jorge
en enero de 2019. Los oncólogos radioterapéutas que se desplazan al
hospital oscense llevan ya sus primeras 300 visitas vistas y realizando procesos
como radioterapia intraoperatoria (RIO) "en pacientes seleccionadas de cirugía
conservadora de cáncer de mama", destaca Ramón y Cajal, para quien
"es muy importante que en un futuro se puedan desplazar al Hospital de Barbastro
y tener una unidad de radioterapia satélite en Huesca y Teruel, cara a acercar
al paciente el tratamiento radioterápico y no viceversa, y así, también,
disminuir el gasto que supone el traslado de los pacientes a Zaragoza, que es muy
importante".
Al preguntarle si el coronavirus le puede obligar a replantarse los objetivos que
se marcó cuando asumió la presidencia de AECC en Huesca, asevera: "No
rotundamente, nuestra misión es el apoyo psicológico y social a las
familias y pacientes con cáncer. El Covid-19 existe, pero el resto de enfermedades
igual y tenemos que seguir en nuestros programas de apoyo, prevención e investigación".
¿Y esta puede verse afectada por esta crisis Y nuevamente la respuesta es tajante:
"No creo que la investigación sobre Covid-19 merme la investigación
en Oncología. Son procesos distintos y las líneas de investigación
también".
CARRERAS SOLIDARIAS
En las últimas horas, por otro lado, ha sido suspendida sin fecha la VII
Carrera contra el Cáncer de Sabiñánigo y el Alto Gállego y en
Monegros, se ha suspendido este año la BTT Color Esperanza. Dos de las
muchas muestras de apoyo a la AECC que tienen lugar cada año en la provincia
y que ayudan a financiar las actividades y proyectos de investigación, que
sufrirán la falta de estos fondos. "Por supuesto que esta pandemia va a
alterar la economía mundial y nosotros no vamos a ser menos, Los ingresos
por carreras y otras acciones no van a llegar en estos momentos y es una parte
muy importante de nuestros ingresos. Las carreras no están suspendidas,
están aplazadas y vamos a ver cómo evoluciona la pandemia y si en
el segundo semestre del año se pudieran hacer. La de Huesca, en principio,
si las condiciones sanitarias lo permiten, se hará".
|