Los sectores no esenciales han cesado este lunes su actividad por orden del Gobierno
HUESCA.- Las empresas de sectores no esenciales del Alto Aragón como
la construcción y el metal han cerrado este lunes sus puertas hasta el
próximo 9 de abril cargadas de incertidumbre y con unas cuentas difíciles
de cuadrar.
Todas han bajado sus persianas para cumplir con la ampliación del decreto
del estado de alarma dictada por el Gobierno este fin de semana. Algunas de
ellas han aprovechado esta última jornada para cerrar pedidos, parar máquinas
o dejar a buen recaudo el material de las obras que quedarán suspendidas a
causa de una medida tomada para muchos “de un día para otro”.
Y es que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó poco antes
de la medianoche de este domingo el listado de actividades esenciales que pueden
seguir desarrollando su actividad. Para el resto dio una moratoria de 24 horas con
el fin de que ayer lunes ultimaran un cierre lleno de dudas y que afecta especialmente
a los sectores de la industria y la construcción. La medida incluye un permiso
retribuido para los trabajadores, algo que los empresarios afrontan con temor ya
que no van a poder facturar.
El teléfono de la Federación de Asociaciones de la Construcción
de Huesca no ha dejado de sonar este lunes durante toda la mañana. Manuela
Pastor, gerente de esta entidad empresarial, ha manifestado que se han quedado
en ‘stand by’ obras “que han dejado en comunidades de vecinos el ascensor a medio
instalar o escaleras a medio hacer”.
Manuela Pastor ha valorado de forma negativa la paralización de la actividad
de la construcción “porque es un sector prioritario de la economía y nuestra
provincia tiene empresas muy pequeñitas, autónomos con uno o dos trabajadores,
que tienen que seguir pagando el sueldo, pero no van a cobrar, por lo que allí
hay un problema”.
En esta línea, ha manifestado que el sector no sabe cómo va a salir
de esta situación y cómo se va a ver afectado. “La medida es hasta
el 9 de abril, pero luego nos vamos ya hasta después de Semana Santa, por lo
que se empezará a trabajar el día 13. Todo esto crea mucha incertidumbre
porque habrá pérdidas ya que los trabajadores tendrán que cobrar
sin que se hayan terminado los trabajos, con lo cual su pago se pospone”, ha detallado.
La gerente ha apuntado que “el decreto está dudoso” y “crea incertidumbre”
además de estar basado en la “improvisación”. “Nos podían haber avisado
dos o tres días antes. No paran de llamarnos empresarios que tratan de traducir
el decreto porque hay cosas muy subjetivas que hay que ir descifrando”, ha considerado.
La misma opinión ha manifestado Rogelio López, secretario general de
la Federación de Empresarios del Metal de Huesca, quien ha indicado que
este lunes también ha sido un día de muchísimas llamadas para esta
entidad.
“La actitud del Gobierno ha sido la de la improvisación. Han sacado
una moratoria 'in extremis' y se está confundiendo a todo el mundo, por lo
que en el sector empresarial hay un enfado mayúsculo. Hay que pagar nóminas
y con el tema del permiso retribuido se está poniendo en peligro la viabilidad
de muchas empresas y la gestión de la parte económica está siendo
nefasta”, ha valorado.
|