Illa asegura que se ha llegado al pico de la curva y ha empezado la "ralentización"
MADRID.- El Ministerio de Sanidad ha confirmado este jueves un total de 10.003
muertos con coronavirus tras sumar un nuevo récord de 950 fallecidos
(10,5 % más) en las últimas 24 horas, en las que se han contabilizado
8.102 contagiados más (7,9 %), que ya alcanzan la cifra de 110.238.
Además, 6.092 pacientes están ingresados en la UCI, 220 más (3,7
%), aunque otras 4.096 nuevas personas (18,08 %) se han recuperado de la COVID-19,
con lo que ya son 26.743, según los últimos datos facilitados por el departamento
que dirige Salvador Illa.
Con este nuevo balance, la
pandemia en España está cada vez más cerca de las cifras italianas,
que hasta el miércoles registraban 110.574 casos y 13.155 fallecidos.
Sin embargo, en aquel país nunca se había registrado un pico diario
de muertes tan alto: el pasado día 27, Italia contabilizó 967 fallecidos,
pero 50 de ellos correspondían al cómputo de Piamonte del día 26
que entraron en el balance del día sucesivo.
Pese a este máximo, el incremento se ha producido al mismo ritmo del miércoles,
cuando el aumento fue también del 10,5 %, un punto menos respecto al día
anterior (11,5 %) y casi dos sobre el lunes 30 de marzo (12,4 %).
De la misma forma, los pacientes que han sido ingresados en Cuidados Intensivos
también ha descendido ligeramente, ya que ha pasado de una subida del 4,72
% a un 3,7 %, el menor porcentaje registrado hasta la fecha.
Igualmente, el número de positivos sigue ralentizándose y, aunque
hay más de 8.000 contagios más en 24 horas, el incremento es unas décimas
menor que el de ayer, cuando fue del 8,17%, y casi tres puntos por debajo del lunes
(10,8 %).
Por comunidades, Madrid sigue a la cabeza con 32.155 contagiados, 1.528 ingresados
en UCIs, 4.175 fallecidos y 12.400 curados, seguida de Cataluña,
donde hay 21.804 casos confirmados, 1.855 enfermos en las UCIs, 2.093 muertos y
6.917 curados.
La dos Castillas también acumulan los mayores números de casos:
en Castilla La Mancha hay 7.682 contagiados, 355 ingresos en las UCIs, 854 fallecidos
y 494 personas que han logrado curarse; mientras que en Castilla y León son
7.355 los casos confirmados, 353 las personas que están en UCIs, 641 los muertos
y 1.498 los curados.
El País Vasco es la quinta comunidad en número de contagios, con
7.317, y tiene 344 ingresos en UCIs, 412 fallecidos y 2.490 personas que han conseguido
curarse.
VALORACIÓN DESDE SANIDAD
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que España ha conseguido
el "primer objetivo" en la lucha contra el coronavirus, llegando al
pico de la curva de contagios, y que ahora está comenzando la "fase de
ralentización" de la pandemia.
Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso por
la crisis del coronavirus, Illa ha resaltado algunos datos de la última
semana que justifican la llegada al pico, como que el incremento de nuevos contagios
es este jueves del 8 por ciento, frente al 18 por ciento de la semana anterior.
Igualmente, ha celebrado que se ha reducido el aumento de ingresos en la UCI,
que se fija en el 4 por ciento este jueves, frente al 16 por ciento de hace siete
días. De la misma manera, ha resaltado que la crecida en número de muertes
es ahora del 10,5 por ciento, frente al 19 por ciento que se experimentaba la semana
pasada. Por último, ha apuntado que hay un 18 por ciento más de curados
al día, cinco puntos porcentuales más de media que hace siete días.
"No hay ningún dato bueno con tantos fallecidos, pero la curva se ha
estabilizado. Hemos alcanzado el primer objetivo de llegar al pico de la cruva,
estamos empezando la fase de ralentización", ha proclamado el ministro,
quien ha puntualizado no obstante que para acelerar la bajada de la curva hay que
realizar "un esfuerzo más". "Aún quedan semanas duras pero
entre todos lo estamos consiguiendo", ha argumentado.
Illa ha insistido en que la "dinámica" de la epidemia fuerza que
el colapso sanitario continúe y se empeore durante los próximos días
y semanas. "La necesidad de camas de UCI lleva un retraso con respecto a
la fecha de notificación de casos. Incluso observando un descenso en el número
de nuevos ingresos, las largas estancias en UCI producen acumulación de
pacientes, por lo que todavía quedan días difíciles para nuestro
sistema sanitario", ha advertido.
Pese a esta situación, ha defendido que el sistema sanitario "está
y estará a la altura" de este reto. "Estamos respondiendo con fortaleza,
generosidad y solidaridad", ha reivindicado, destacando la "enorme capacidad
de respuesta" del sistema. Por último, el ministro ha afirmado que "la
salud va antes de la economía", porque "sin salud no hay economía",
en relación a las restrictivas medidas puestas en marcha bajo el estado de
alarma para paliar las consecuencias del coronavirus. "Hay luz al final del
túnel, recuperaremos la normalidad", ha concluido.
|