Las organizaciones de trabajadores piden más medidas y la Ceoe que se facilite la liquidez
ELENA PUÉRTOLAS 03/04/2020
HUESCA.- Los datos son "negativos" pero "todavía no reflejan
en toda su crudeza lo que van a ser los efectos de esta crisis sobrevenida sobres
la empresas y, en consecuencia, el empleo, que sustenta el sector privado en
más de un 80 % tanto en Aragón como en el conjunto de España",
aseguró este jueves la patronal CEOE Aragón. En este análisis
coincide plenamente con los sindicatos así como en la necesidad de implementar
más medidas.
El secretario general de UGT en Huesca, Carlos Villacampa, transmitió su
"preocupación" por la pandemia, pero también por "una
bolsa de trabajadores que se han quedado fuera de las medidas
del gobierno y que pueden estar pasándolo mal", como los que se
les acaban los contratos o la prestación por desempleo. Puso el acento en los
fijos discontinuos que iban a empezar a trabajar en Semana Santa, por ejemplo,
en el sector turístico, y que son muchos en esta provincia. Por ello, plantea
que las empresas que tuvieran fecha de inicio puedan acogerse a un ERTE. En cuanto
a los datos, "lamento que haya empresarios que hayan optado por el despido,
pero no es el momento de hacer crítica sino de remar todos en la misma dirección".
Esta misma idea y casi con idénticas palabras la expresó Conchi Giménez,
secretaria general de CCOO en Huesca, que igualmente insistió en la necesidad
que dar una solución a los trabajadores que ni siquiera han podido entrar en
un ERTE, como los fijos discontinuos, pensando también en el sector turístico.
Por ello, apeló al sentido común para mantener el diálogo social
para recuperar la economía.
Por su parte, Ceoe Aragón pide que se facilite la "liquidez imprescindible"
y "flexibilidad" para que las empresas puedan afrontar pagos y "sobrevivir"
para favorecer la actividad, el empleo y los ingresos públicos.
|