La cinta de Carlos Val opta a premio en 14 categorías, entre ellas película y dirección
ZARAGOZA.- La película Planeta 5000, de Carlos Val, aglutina
la mayor parte de las nominaciones a una edición de los Premios Simón
de fecha incierta dado lo improbable de que se puedan entregar el 23 de mayo
como estaba previsto.
La cinta de Carlos Val ha acaparado 14 nominaciones -Largometraje, Dirección,
Dirección de Producción, Actor (Pedro Rebollo), Actor (Rubén Martínez),
Actriz (Ana Labordeta), Fotografía, Guión, Montaje, Maquillaje y Peluquería,
Vestuario, Sonido, Efectos Especiales y Mejor obra por su contribución social.
En la categoría de mejor largometraje competirá únicamente contra
Ojos negros, de Marta Lallana e Ivet Castello, que no obstante solo está
nominada en esta categoría principal.
En cuanto al resto de candidatas anunciadas por la Academia del Cine Aragonés
este jueves destacan dos cortometrajes: Leonardo muere, de José Luis
Galar (10 nominaciones), y Ofra & Khalil (8 nominaciones).
Les siguen el cortometraje Cardelinas, de Tomás Generelo, con 7 nominaciones;
el documental Los cielos españoles, de Isabel Soria y José Manuel Herraiz,
con 6 nominaciones; y el documental The Rise of the Synths (Iván Castel) y
el corto Gastos incluidos (Javier Macipe), que aspirarán ambos a cinco Premios
Simón.
En la lista aparecen dos zaragozanas que fueron galardonadas con un Goya
este año: Carla Pérez de Albéniz en la categoría de Mejor
Dirección de Producción por Mientras dure la guerra, y Natalia Moreno
con su documental Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, que no competirá
en la categoría en la que ganó el "cabezón" pero sí
en las de Dirección, Dirección de Producción y Guión.
Gaizka Urresti y su Aute Retrato se deberán conformar con tres candidaturas
-Documental, Dirección y Efectos Especiales- pese a estar también
en la lista de nominados a los Premios Goya.
La situación de alerta sanitaria ha obligado a adaptar el pistoletazo de
salida a estos Premios Simón, que en principio deberían haber sido
sendas ruedas de prensa en Teruel y Huesca para anunciar el cartel de la edición
y las nominadas, respectivamente.
En su lugar, la secretaria de la Academia del Cine Aragonés, Miriam Martín,
ha sido la encargada de anunciar las nominadas a través de un vídeo
desde su confinamiento hogareño.
Según recogen las bases, este 7 de abril comenzará la fase de votaciones
para elegir a los ganadores de cada categoría, que concluirá el 8 de mayo
pero se podría ver ampliada en función de los acontecimientos que está
viviendo el país por el coronavirus.
|