De ellas, 2 millones son mayores de 65 años, según el INE
MADRID.- Casi cinco millones de personas afrontan
el confinamiento en soledad ya que, según los últimos datos del
Instituto Nacional de Estadística relativos a 2019, en España 4,79
millones de personas viven solas, un 1,3 % más que el año anterior,
y de ellas 2 millones son mayores de 65 años.
La Encuesta Continua de Hogares, hecha pública este jueves por el INE, revela
que uno de cada diez españoles vive solo y que el 41,9 % de estas
personas tienen más de 65 años y de ellas, casi tres de cada cuatro
son mujeres (el 72,3 %).
Desde el pasado 14 de marzo, cuando se
decretó el estado de alarma, en España han fallecido más de
10.0000 personas a consecuencia del coronavirus, la mayoría mayor de 65
años, el colectivo al que con más virulencia ataca este virus.
En España hay 18,6 millones de hogares en los que habitan 46,6 millones
de personas.
Uno de cada cuatro hogares es unipersonal (25,7 %), aunque la población
que vive sola es el 10,3 % el total.
En once de las diecisiete comunidades autónomas el número de hogares
unipersonales se sitúa por encima del 25 %, llegando a superar el 30 %
en Asturias, una de las comunidades más envejecidas del territorio español.
Son más las mujeres que viven solas, el 54 %, y si bien ellos optan
más por la soledad que ellas cuando tienen menos de 65 años, los porcentajes
de mujeres que habitan hogares unifamiliares crecen a partir de esa edad.
El 21,5 % de las mujeres de 65 a 74 años vive sola, como el 34,1 % de
las de 75 a 84 y el 42,3 % de las mayores de 85. Para los varones, los porcentajes
son: 12,2 %, 15,3 % y 21,8 %, en el mismo orden.
|