Las pantallas de protección de Luzán alcanzan las 150.000 y las piezas de Podoactiva nutren hospitales de España
HUESCA.- Prácticamente veinte mil pantallas de protección
han partido esta madrugada de las instalaciones de Tecmolde con destinos distintos
en toda España, pero una concentración importante en Madrid, con
una veintena de hospitales, centros sanitarios y residencias entre las que se encuentran
IFEMA y las más importantes clínicas de la capital española.
También para otros colectivos profesionales que se encuentran en el epicentro
de la "esencialidad" de esta lucha contra el coronavirus. Todas las
comunidades han recibido este "riego a manta" de protecciones y, de hecho,
hoy han salido 8.000 hacia Asturias.
Voluntarios de distintas empresas, con furgonetas también cedidas, están
desarrollando esta importantísima labor de suministro desde Tecmolde, mientras
la otra acción del crowdfunding, la de Podoactiva, aporta sus piezas a muchos
espacios sanitarios y de profesionales de España: tubos que duplican la
capacidad de los respiradores, pantallas de "snoorkel" de Decathlon a la
que se le aplica una función de ventilación, máscaras específicas
para quirófanos y un ingenio para abrir las puertas de los hospitales sin tocarlas
con las manos.
Veinticuatro mil máscaras de protección de Tecmolde partieron este
viernes hacia toda España, con un grueso importante para los hospitales de
Madrid, además de un buen número de materiales de Podoactiva dentro
de la iniciativa de Concahusa, Foro Huesca Excelente, Huesca Suena y la Asociación
de Jóvenes Empresarios de Huesca.
El modelo ideado e impulsado desde el Foro Huesca Excelente y la Asociación
Concahusa de Huesca, al que se adhirieron la Plataforma Huesca Suena y la Asociación
de Jóvenes Empresarios de Huesca, ha tenido eco en buena parte de España
y el extranjero. Su rapidez en la reacción y en la acción (se concibió
el fin de semana del 22 y 23 de marzo y el 24 ya estaba en marcha la financiación
popular y la fabricación) ha concitado la atención de medios españoles
como Telecinco, La Sexta o la Cadena Cope, además de Aragón Televisión
y otros medios regionales tanto de nuestra comunidad como de otras de toda la geografía
nacional.
Una acción que ha llegado este viernes a las 150.000 máscaras y los
120.000 euros de donaciones, y que además recibió el respaldo de dos
ilustres: el escultor Lorenzo Quinn -amigo de Julio Luzán con quien ha colaborado
en distintos monumentos- y la actriz María León. En el primer caso, además,
con una generosa aportación.
Han circulado los distintos vehículos con destinos por toda España.
Un tráiler hacia Madrid, donde han recibido las máscaras de protección
de Tecmolde los hospitales 12 de octubre, Gregorio Marañón y Ruber
Internacional, entre otros centros sanitarios y residencias. Al volante, voluntarios
de Hormigones Grañén, Eboca, Autolíder y Carpintería Castellar
desde el norte hasta Andalucía.
Mientras, Podoactiva repartía sus máscaras y tubos para respiradores
por toda España.
Las donaciones en material multiplican los efectos.Ya han llegado 6 bobinas de
pet donadas por Novalpet de Barbastro (grupo SAMCA) e Indesla de Alicante. Se
suman a la generosa contribución en cajas de Papelera Oscense (para 90.000
pantallas), Tafyesa y, en los días precedentes, los grupos Saica de Zaragoza
e Hinojosa Packacking de Cardedeu (Barcelona).
Precisamente, se han probado e incorporado las 6 bobinas de Novapet, una
empresa ubicada en Barbastro y perteneciente al aragonés Grupo Samca, que aportó
la materia prima y las fabricó Indesla de Alicante.
Novapet es el primer productor de resinas de PET en la península ibérica,
orientado a la innovación en productos y a la integración de servicios
al envasador. Colabora de forma estable con más de 200 clientes en 30 países
y 4 continentes en sus dos divisiones. La formulación y producción de
distintas resinas de PET, con diferentes aplicaciones, y su conversión en preformas,
o incluso en envases terminados, constituyen para nosotros actividades integradas
para preservar todo el valor de nuestras innovaciones técnicas.
Indesla, de Alicante, trabaja desde 2004 para ofrecer a sus clientes una
gama de productos de calidad, competitivos e innovadores en los diferentes sectores
que engloba la alimentación. Abarca desde la laminación de materiales
plásticos hasta el termoconformado de los envases, así como la comercialización
y distribución de los mismos. Sus estándares de calidad están certificados
por la normativa ISO 9001 y BRC/IOP.
Por supuesto, no falta el refrigerio para los trabajadores de Tecmolde y de Podoctiva.
Este viernes ha llegado una furgoneta de Pastelería Tolosana para un
almuerzo con Trenzas de Almudévar y cruasanes, que también se extendieron
a sanitarios, policías y, como asegura Jesús Tolosana, todos los colectivos
que "dan el callo". La solidaridad siempre es emocionante y reconforta de
los duros momentos que sufrimos. Ese es el camino y entre todos lo vamos a parar.
|