La Once anima a los integrantes de este colectivo a que se mantengan activos durante el confinamiento por la covid-19
HUESCA.- Con el fin de que estos días de confinamiento se mantengan
especialmente activas, la Once ofrece a las personas ciegas una amplia variedad
de propuestas culturales, educativas y de ocio, todas ellas de carácter
accesible y recogidas en la denominada Guía de Recursos de Ocio en Cuarentena
#YoMeQuedoEnCasa, disponible a través del ClubONCE (web de acceso
exclusivo para usuarios ciegos).
En dicha guía, que abarca varias temáticas como cine y televisión,
música, museos, lecturas, aprendizaje o deporte, entre otras, se incluyen
iniciativas propias de la Organización, como, por ejemplo, la Biblioteca
Digital o la Videoteca Audesc.
En el caso de la Biblioteca Digital ONCE (BDO), en la actualidad cuenta con
un fondo documental de aproximadamente 60.000 títulos, del que se benefician
cada año más de 9.000 personas con discapacidad visual, que realizan
más de 336.000 descargas anuales en diferentes formatos de lectura accesible.
Por otra parte, la videoteca Audesc cuenta con una gran cantidad de películas
y series audiodescritas de fácil acceso para las personas ciegas
o con discapacidad visual grave, que recoge títulos de todos los géneros
y épocas y que periódicamente va aumentando su fondo documental. Por ejemplo,
recientemente se incorporó la serie completa de Chernobyl y se acaban de incorporar
películas como Big Little Lais, El Gordo y el Flaco (Stan & Ollie), Lady
Halcón, Mary Shelley y ¡Shazam!.
A través de esta misma web, los usuarios tienen acceso a las diferentes
revistas publicadas en el entorno de la Organización, aptas para todos
los públicos, relativas a distintas temáticas: entre ellas, títulos
como Recreo o Pásalo (para los más pequeños de la casa), Arroba Sonora
(para aquellos interesados en la tecnología), Integración (especializada
en numerosos temas de discapacidad visual), Así Somos (sobre la actualidad
del Grupo Social Once), o los Boletines Digitales Once de algunas Comunidades Autónomas.
VISITA VIRTUAL POR EL MUSEO TIFLOLÓGICO DE LA ONCE
Otra de las propuestas es la del Museo Tiflológico de la Once, que invita
a descubrir gran parte de sus salas sin salir de casa. Una actividad cultural para
que toda la familia disfrute de un museo único en el mundo, a través de
una visita virtual a la que se puede acceder desde la página web del Museo
o, directamente, en https://my.matterport.com/show/ m=MkLE3kztPVC Además, la
guía también recoge la oferta general de otras salas y Museos de Arte
como el del Prado, el del Hermitage, el Louvre, la plataforma Google Arts and Culture
o la Mediateca del Matadero Madrid, que estos días han abierto sus colecciones
a través del acceso digital.
MÚSICA, LECTURA, DEPORTE Y APRENDIZAJE PARA TODOS
Además de esta oferta cultural propia, la Guía de Recursos de Ocio
en Cuarentena #YoMeQuedoEnCasa incluye también toda la oferta general que
desde diferentes ámbitos se abre a todo tipo de público y que, por sus
características, son de fácil acceso para las personas ciegas.
Por ejemplo, en el campo de la música, recopila los accesos a Amazon
Music, Apple Music, YouTube Premium y YouTube Music o la Metropolitan Opera House
de Nueva York.
En el terreno del deporte, propuestas de todo tipo a través de iniciativas
personales o de diferentes canales y redes digitales, y en el ámbito de
la educación y el aprendizaje, la guía suma numerosas propuestas individuales
o de plataformas tales como Coursera, MiriadaX o la Uned, para adquirir conocimientos
en todo tipo de materias; o la propuesta también de Coursera, Duolingo o diferentes
canales de YouTube, para el aprendizaje de idiomas. Incluye, también, la iniciativa
del programa Aprendemos en casa, puesta en marcha por el Ministerio de Educación
y Formación Profesional para facilitar la educación desde la televisión
pública para los más pequeños.
Por último, la guía da cabida a plataformas de humor, tan necesario en
una crisis como la actual. Un ejemplo es la oferta en Instagram a la que se han
sumado reconocidas figuras humorísticas del país bajo el hashtag #Yomequedoencasacomedy.
|