La Unidad de Coordinación Comarcal (Ucocal) de La Hoya de Huesca se ha constituido con Guardia Civil, Policía Nacional y Local, Centro de Salud y Comarca
HUESCA.- La Unidad de Coordinación Comarcal (Ucocal) de La Hoya de Huesca
se ha constituido esta semana como una forma de unir sinergias entre Cuerpos
y Fuerzas de Seguridad del Estado e instituciones para abordar las actuaciones
durante la situación de alarma generada por el coronavirus.
Este colectivo reúne a siete representantes de Guardia Civil, Policía
Nacional, Policía Local de Huesca y Centro de Salud. Y por parte de la Comarca,
a responsables de las áreas de Servicios Sociales y Protección Civil,
y su presidente, Jesús Alfaro.
La organización del Ucocal, explica el presidente comarcal, responde a la iniciativa
del Gobierno de Aragón "de coordinarnos para que vayamos con una sola
voz" ante el ejecutivo autónomo.
Se trata, explica Alfaro, "de organizarnos para pedir material, desinfecciones
o logística de forma coordinada y tomar decisiones para cualquier problema
que pueda surgir".
La constitución tuvo lugar el viernes pasado de forma telemática. "Hemos
creado un grupo de Whatsapp para coordinarnos y ha arrancado muy bien",
subraya Alfaro.
De este modo, realiza una valoración positiva de este grupo de cooperación,
"al ser La Hoya de Huesca una comarca muy amplia", también con
representación de la capital oscense a través de la Policía Local.
Con este grupo se agilizan y optimizan los recursos disponibles. "Con los voluntarios
de Protección Civil coordinamos la entrega de mucho material sanitario procedente
de Julio Luzán, Podoactiva, otras empresas y donaciones particulares",
expresa.
En este sentido subraya el papel que están realizando los voluntarios de Protección
Civil durante el estado de alarma sanitaria. "Están repartiendo material
sanitario y alimentos, y a su vez procedente del Gobierno que nos encargamos
de distribuir".
El Ucocal también sirve para coordinar las labores de desinfección. "Desde
la Comarca estamos en contacto con todos los alcaldes y ayuntamientos por si necesitan
algo", comenta. Además, está preparado un grupo de Protección
Civil para apoyar la desinfección y actuar en aquellos ayuntamientos del
territorio que no pueden realizar esta actuación con sus propios medios.
Gracias a la creación de este grupo, "conseguimos no solaparnos, lograr
que toda sea más ágil e ir con una sola voz hasta el Gobierno de Aragón
en una situación tan extrema como la actual". Gracias al Ucocal, "el
Gobierno de Aragón sabe lo que necesitamos en cada sitio".
Mientras dure el estado de alarma sanitaria, el contacto entre los miembros de esta
unidad va a ser continuado. "Intercambiamos opiniones diariamente a través
del grupo de Whatsapp y por correos electrónicos", subraya Alfaro.
OBJETIVOS DEL UCOCAL
Los objetivos del Ucocal integran la coordinación de recursos comarcales ,
donde se definen y deciden diferentes situaciones así como las necesidades
y acciones.
Por otro lado, figura la organización de la logística de abastecimiento,
traslados y transporte de mercancías y personas con dificultades.
Además establece una cadena de organización y coordinación con
los diferentes agentes o actores intervinientes.
Asimismo, el Ucocal analiza y valora cada una de las acciones a tomar y quién
se encarga de ejecutarlas. Y por último, coordina la asistencia psicosocial
de los ciudadanos. Una iniciativa que, según Alfaro, ya se ha extendido
en todas las comarcas de la provincia de Huesca.
Para el presidente de La Hoya, los vecinos de la comarca "están mentalizados
y no hemos tenido ningún problema importante. La gente tiene que tener confianza
y las situaciones son complicadas pero se están haciendo bien y con el
apoyo de todos salimos adelante seguro".
|