Estas labores abarcan todas las calles y contenedores de Monzón, Selgua y Conchel
MONZÓN.- Desde que comenzó la
crisis sanitaria del COVID-19, el Ayuntamiento de Monzón ha ido aumentando
paulatinamente las medidas de limpieza y desinfección de la ciudad con
el fin de minimizar la propagación del virus. De ella se ocupan dos empresas,
cinco equipos de las brigadas municipales y los colaboradores, un total de 20
trabajadores que durante 228 horas semanales desinfectan Monzón, Selgua
y Conchel.
Siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad tanto en lo que se refiere a
las cantidades como a la periodicidad, la limpieza y desinfección se realiza
los siete días de la semana con una mezcla de hipoclorito puro con agua al
dos por mil por las calles de la ciudad. La efectividad de esta mezcla es de
48 horas, por lo que cada dos días se pasa por todas las vías de Monzón,
Selgua y Conchel.
En total, 228 horas semanales que permiten desinfectar, cada día, todos
los contenedores de basura y las entradas a todos los establecimientos abiertos
o lugares que concentran trasiego de personas como el centro de salud, además
de las aceras, utilizando las barredoras, y todas las vías públicas
con el camión baldeador, los vehículos agrícolas y el camión
de bomberos cada 48 horas, la misma periodicidad con la que se realizan estos
trabajos en los cementerios de Monzón, Selgua y Conchel.
De ella se ocupan cinco equipos de la brigada municipal, invirtiendo 78 horas
semanales; la empresa especializada Servylimp, que dedica 36 horas sin
coste para el Ayuntamiento; la empresa Urbaser, adjudicataria de los servicios
de limpieza viaria con 66 horas; los dos agricultores que se han sumado a estas
labores de forma desinteresada, con 28 horas; y los bomberos del Cinca Medio,
que gracias a la colaboración con la Comarca dedican 20 horas cada semana a
la desinfección viaria.
El concejal de Servicios, Salvador Sarrado, hace hincapié en que "nuestra
prioridad es la prevención y por eso se está realizando un gran esfuerzo,
tanto económico como de mano de obra, para cumplir escrupulosamente las recomendaciones
del Ministerio de Sanidad y evitar, al máximo posible, que el coronavirus se
propague por espacios públicos".
Además, recuerda que el hipoclorito puro que utiliza el Ayuntamiento ha sido
donado por las empresas montisonenses Químicas del Cinca y Cofepasa,
lo que agradece enormemente porque supone un ahorro para las arcas municipales
y asegura el suministro necesario durante el tiempo que duren estas medidas especiales.
Un agradecimiento que hace extensivo a todas las empresas, particulares e instituciones
que están colaborando en estas tareas.
A estos trabajos se ha sumado la limpieza y desinfección de los viales de
los polígonos industriales Paúles y La Armentera, que se realiza dos
veces por semana en ambas áreas industriales.
|