Sanidad enfría los ánimos sobre este método ya que el PCR sigue siendo la "clave"
HUESCA.- Los 28.800 test rápidos que llegaron este lunes a Aragón
estarán desde este miércoles en todos los hospitales y residencias
de la comunidad autónoma, afirmaron el martes la consejera de Sanidad, Pilar
Ventura; el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, y el
gerente del Salud, Javier Marión.
Se trata de una reivindicación muy repetida por los sanitarios, quizá
la segunda más demandada tras los EPI. Pero la consejera de Sanidad restó
importancia a estos test rápidos y aseguró que "la pieza clave"
para el diagnóstico sigue siendo el PCR porque es mucho más seguro.
"El test rápido es exclusivamente complementario para llegar a un mayor
número de casos".
Ventura explicó que hay "una tremenda confusión" respecto a los
test rápidos. Recalcó que los enviados por el Ministerio tienen un nivel
de sensibilidad "bajo, solo del 80 por ciento cuando la infección es
de hace siete días o más y del 64 por ciento con los primeros síntomas".
Y eso que la remesa enviada son los únicos que han pasado las pruebas del Instituto
de Salud Carlos III.
Los test rápidos serán así un "complemento", pero si sale
negativo en la prueba se necesitará también del PCR para descartar definitivamente
el caso. El PCR es el "único (método) realmente seguro", insistió
la consejera.
Las pruebas recibidas este lunes se usarán "en los entornos donde más
prevalencia y contagios hay", es decir, hospitales y residencias.
En la misma línea, el director general de Salud Pública afirmó que
los test rápidos "no van a identificar asintomáticos o infecciones
recientes". "Son muy fiables con los positivos pero no tanto con los
negativos, ya que exigen repetir las pruebas días después", apostilló.
Con independencia de su grado de sensibilidad o de ser un "complemento"
al PCR, estos test se empezaron a repartir el mismo lunes en algunas residencias
y entre el martes y el miércoles, en "todos" los hospitales y centros
de Atención Primaria, cuyos profesionales serán quienes hagan las
pruebas en las residencias, detalló el director gerente del Salud.
Falo, por otra parte, pidió "cautela" a los ciudadanos que están
comprando test rápidos para su uso particular en "un mercado privado
absolutamente especulativo" y con precios "desorbitados".
El director general de Salud Pública también apuntó que "en estos
momentos" el uso de la mascarilla por parte de la población en general
"no está recomendado", aunque el Gobierno central y el regional
lo están valorando.
Hace pocos días, la OMS cambió de criterio y pasó de desaconsejar
el uso de mascarilla fuera de entornos sanitarios y sociosanitarios a recomendarlo.
SÍ A LAS ARCAS DE NOÉ, PERO SI SON VOLUNTARIAS
El Gobierno de Aragón está a favor de las "arcas de Noé"
-sitios para que los casos leves y los dados de alta pasen una cuarentena aislados-
siempre que estas se destinen a contagiados con síntomas "muy leves"
y si ese aislamiento es asumido "voluntariamente" por el afectado.
Pese a ello, el Ejecutivo regional ya está valorando qué infraestructuras
puede aportar al Gobierno central, cuyo presidente, Pedro Sánchez, informó
de su propósito en
la videconferencia de presidentes del pasado domingo
|