El Internacional de Novela, con 210 originales, incrementa las obras respecto al año pasado
BARBASTRO.- La convocatoria de los Premios Literarios de Barbastro
por iniciativa del Área de Cultura que preside la concejala Blanca Galindo
y coordinados por María Ángeles Naval, ha despertado más interés
en el Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, con 210 originales de autores
procedentes de varias nacionalidades, y refrenda, con el aumento de 18 novelas respecto
al año pasado, la trayectoria de 51 años que le han consolidado entre
los galardones más importantes en España desde sus inicios en la modalidad
de novela corta durante cuatro década.
El premio tiene una dotación económica de 15.000 euros y la publicación
de la novela ganadora en Pre-Textos, editora de los últimos ocho años.
El interés por esta convocatoria ha sido similar en el 52 Premio Internacional
de Poesía Hermanos Argensola, para el que se han presentado 363 poemarios,
el mismo número que el año pasado que marca referencia porque está
entre las más altas en la historia de 52 años de trayectoria. El hecho
de repetir cifra dos años consecutivos no es habitual, pero refrenda el valor
del premio literario. Se mantiene la dotación de 6.000 euros y la publicación
del poemario ganador en Visor, que ha sido la editora en los ocho años
últimos y figura entre las especializadas en estas colecciones.
El XI Premio Ziudá de Balbastro escrito en aragonés, de periodicidad
bienal, no despega y sigue en la misma línea de los últimos años,
con tres novelas presentadas. La dotación es de 2.100 euros y en los
cinco años últimos la novela ganadora se publicó en Gara d"Edizions.
En cuanto al Certamen Internacional de Relato Hiperbreve La Mueca del Pícaro-Joaquín
Coll, que estrena referencia en memoria del barbastrense, se han recibido
60 originales, cifra muy inferior a los 110 registrados hace un año. El
descenso de 50 ha sido notable para este premio dotado con 300 euros, que busca
promover la creación literaria de humor a través de textos de 20 líneas
con calidad innovadora.
Desde el Área de Cultura, donde fue concejal, se recordará así
a Joaquín Coll por ser el promotor del premio en 1993 y presidente del
jurado hasta mayo de 2019. En la decisión de incorporar la referencia se valoró
su implicación habitual en los Premios Literarios desde que en 1973 formó
parte de los jurados de Alto Aragón, Hermanos Argensola y Ciudad de Barbastro.
Las deliberaciones de cada jurado se realizarán el próximo 8 de mayo por
sistema online, según ha informado a este periódico la concejala Blanca
Galindo, quien admite la posibilidad de que se retrase la fecha.
En cuanto a los Premios de Narrativa Escolar, se aplazan hasta el 30 de septiembre
ya que se sustentan sobre trabajos de alumnos y alumnas de los colegios de Barbastro
y de los profesores. El cierre temporal de los centros a causa del coronavirus obliga
a tomar esta determinación.
Al mismo tiempo, Blanca Galindo ha confirmado la decisión de no organizar
actividades del Mayo Cultural, entre ellas la Fiesta del Libro, ni el acto tradicional
para informar sobre resultados de la convocatoria de Premios Literarios. En principio,
se traslada hasta septiembre u octubre cuando se presenten los premios editados.
En la misma línea, ha valorado la decisión de "seguir adelante con
esta convocatoria, aunque con formato diferente por las circunstancias que concurren
ahora".
En cuanto a las actividades de la Agenda Cultural del segundo trimestre abril-junio
no se puede adelantar nada por los mismos motivos, aunque Galindo ha manifestado
la intención y el interés por que "primen actos en la calle para animar
a la gente y en menor medida en espacios cerrados como el Centro de Congresos, sede
habitual para la mayoría de los actos".
"ESTE 2020, CON SU PRESENTE QUE PARECE INTERMINABLE"
Fernando Marías, autor, entre otras, de la novela La Luz prodigiosa, con
la que ganó el Ciudad de Barbastro en 1991, y miembro del jurado del que
fue presidente, se refirió a la convocatoria y la voluntad de seguir adelante.
"El pasado mayo del lejanísimo 2019 se celebraron los premios literarios
de Barbastro. Ganó el de poesía en su 51 edición Alejandro Simón
Partal con Una buena hora y el de novela, en su edición número 50,
Florencia del Campo con La versión extranjera. Medio siglo de premios literarios
era algo importante que celebrar y motivo de orgullo para la ciudad" "Este
2020, con su presente que parece interminable, quienes hacemos cultura vimos -igual
que vieron tantísimas personas que trabajan en muchos otros ámbitos- cómo
se derrumbaban todas las actividades a corto y medio plazo: de pronto, un desierto
sin horizonte. Por eso valoré tanto la decisión de los responsables de
los premios de Barbastro, con María Ángeles Naval a la cabeza, de continuar
con ellos este año, celebrando las reuniones del jurado online, si es necesario.
Entre la opción de anular o continuar se eligió la segunda, puesto
que las condiciones lo hacían posible. Fue la primera noticia de una "voluntad
de seguir" adelante que llegó a mis oídos, y reconozco que logró
animarme un poco. Por eso, gracias".
|