Las ventas se han aglutinado en tres días por ser jueves y viernes festivos y se registra un aumento del precio del ticket
HUESCA.- La llegada de la Semana Santa ha hecho que desde el lunes al miércoles,
la afluencia a los supermercados oscenses se haya visto incrementada, aunque
sólo achacable a los días que van a permanecer cerrados por Semana Santa,
Jueves y Viernes Santo. "Se ha notado un incremento, al final son dos días
que tenemos los establecimientos cerrados", explica Luis Cabrero de Supermercados
Altoaragón. Tres días "en los que se aglutina la venta de seis",
explican desde Mercadona.
Nada de avalanchas o desabastecimientos puntuales,
como sucediera la primera semana antes del confinamiento, y que "tras
las medidas adoptadas y los mensajes trasladados de que no había problemas
de abastecimiento, se fue volviendo a la normalidad", añaden. Aún
así, "hemos venido trasmitiendo en las redes que no dejen las compras
para último momento, que sean más previsores. Al fin y al cabo el
aforo lo tenemos controlado y para que no se generen esas filas de gente de otros
años", específica Cabrero.
Los hábitos de compra también se han reajustado a la nueva situación
de confinamiento. Según la Unión de Consumidores de Aragón (UCA),
predominan quienes van una vez a la semana, el 70,5 %; seguidas por quienes
la hacen cada dos días (14,1 %) o cada dos o tres semanas (12,4 %). La minoría
son quienes van a la compra una vez al mes (1,9 %) o quienes van todos los días
(1,1 %).
Esto ha supuesto que el precio medio de cada ticket "sea más elevado porque
la gente sale menos veces y compra todo de golpe, explican desde Mercadona.
Un incremento que en Supermercados Altoaragón se ha duplicado. En términos
de la cesta de la compra también registra un nuevos hábitos: "Así
como al principio el papel higiénico fue la estrella", explica Cabrero,
ahora se vende más "vino o cerveza, snacks, como patatas fritas, chucherías,
chocolate" y en cuanto a alimentación "estamos notando un incremento
bestial de fruta y verdura, es en la sección que más hemos podido
subir", frente a otros productos, como la carne, "más fácil de
congelar", más demandada en las primeras semanas de confinamiento.
No se han registrado en cualquier caso problemas de desabastecimiento, aunque
sí el hecho de que algunos proveedores están insistiendo en aquellos productos
"top de ventas", que prevalecen sobre referencias que tengan muy poca rotación.
Los supermercados volverán a abrir el sábado en el horario que
cada establecimiento o cadena haya establecido como vigente durante el periodo de
emergencia. El cierre del jueves y el viernes por ser festivos es la primera
oportunidad de descanso para las y los trabajadores de un sector profesional
que se ha revelado imprescindible, "es poco reconocido. Ahora se están
viendo las profesiones sin las que la sociedad no vive".
|