El departamento trabaja en garantizar su correcto funcionamiento
HUESCA.- El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
del Gobierno aragonés asegura que en estos momentos el correcto funcionamiento
de la cadena alimentaria es su prioridad.
Fuentes del departamento explican que, con el fin de conocer de primera mano las
dificultades y necesidades del sector, mantiene reuniones virtuales semanales
con todos los órganos gestores de las distintas figuras de calidad agroalimentaria
diferenciada, así como con los principales agentes representativos del sector.
Juntos analizan las necesidades específicas de mano de obra y de Equipos
de Protección Individual (EPI) en el sector, que se cifran en 185.000 mascarillas
y 185.000 pares de guantes semanales.
"Se está garantizando la prestación de los servicios públicos
exigidos por el movimiento pecuario y de productos vegetales, un requisito absolutamente
imprescindible para el normal funcionamiento de la cadena alimentaria y de las exportaciones
a terceros países, manteniendo al mismo tiempo las campañas de saneamiento,
control de plagas y enfermedades y labores de vigilancia de las que depende
la sanidad animal y vegetal, la seguridad alimentaria y su vinculación con
la salud pública. Igualmente, se mantiene el control del movimiento de residuos",
apuntan las mismas fuentes, que manifiestan que la consejería también
sigue la evolución internacional.
El consejero Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, destaca
que "el sistema agroalimentario aragonés, junto con el nacional, ya
ha demostrado su robustez para garantizar el abastecimiento de la población,
manteniendo la calidad, la seguridad y los precios", por lo que, a su juicio,
"será preciso implementar medidas específicas de apoyo al sector,
en las que ya trabajamos, para afrontar la caída de la demanda que ya sufren
muchos productos y que, previsiblemente, se extenderá más allá del
estado de alarma como consecuencia de una caída de la demanda". "Es
necesario responder al esfuerzo que está realizando el sistema agroalimentario",
indica.
Por otra parte, el departamento garantiza la gestión de las ayudas para
el mantenimiento de 673 empleos ligados a cuerpos técnicos y proyectos
de cooperación e innovación, formación, transferencia tecnológica,
asesoramiento, estructura y proyectos de los grupos Leader y asociaciones de razas
autóctonas, así como incorporación de jóvenes, garantizando
la tramitación de los 25,7 millones de euros.
La consejería apunta que,
tras la declaración del estado de alarma, el departamento ha asegurado
la continuidad de los servicios y prestaciones básicas. Se establecieron
como servicios esenciales la explotación de depuradoras de aguas residuales,
control del lindano, prevención y extinción de incendios, vigilancia mínima
en Espacios Naturales Protegidos, dirección de obras y servicios, mantenimiento
de instalaciones y explotaciones animales y vegetales, control veterinario, movimiento
pecuario, recogida de cadáveres, inspección de fraude de la cadena alimentaria,
servicios mínimos del laboratorio agroambiental y autorizaciones e inspecciones
estratégicas.
|