En el Hospital San Jorge se ha extubado a tres personas en las últimas 48 horas
HUESCA.- Varios datos permiten vislumbrar una nueva fase de la epidemia en
el Alto Aragón menos negativa, aunque el peor capítulo, el de las muertes,
todavía no ha acabado. En la parte positiva, el incremento diario de contagios
cada vez menor. Desde el pasado 3 de abril, los aumentos porcentuales respecto
al día anterior ya no son de dos dígitos y en
los tres últimos días no han sobrepasado el 3,7 %. Por otra parte,
la contención en los ingresos en la UCI -había 26 el 5 de abril,
el último día que se dio una escalada significativa, y este jueves hay
28- y, por último, la caída en casi un 40 % de los pacientes que siguen
hospitalizados. Excluyendo los casos activos de UCI, hay 61 pacientes con
COVID en las plantas de los hospitales de San Jorge y de Barbastro mientras que
a comienzos de esta semana había 98.
El gerente de los sectores sanitarios de Huesca y Barbastro, José Ignacio Castaño,
ha declarado este jueves que "realmente estamos bajando y es una tendencia
que se mantiene en el San Jorge y en Barbastro". A esta buena noticia Castaño
ha sumado la tendencia a la baja de los nuevos ingresos y que las altas
por mejoría superan a los nuevos ingresos. "Es una muy buena noticia",
ha subrayado el gerente de los sectores sanitarios, apostillando que las altas
ya superan a las defunciones "y crecen de manera significativa".
En esta línea, Castaño también ha destacado que en las últimas
48 horas se ha podido extubar a tres personas que había en la UCI del San Jorge.
"Y esperamos dar de alta a dos de ellos en próximas fechas" y pasarlos
a planta hospitalaria, ha agregado.
La suma de todo ello es lo que "ha hecho que el número de pacientes
(hospitalizados) haya bajado", ha resumido Castaño.
El responsable de los sectores sanitarios altoaragoneses ha apuntado que la ocupación
de ambas UCI "sigue siendo alta pero más o menos estable". La disponibilidad
de camas en la UCI, pero sobre todo de camas con respirador, sigue siendo
"la gran preocupación" porque "un porcentaje muy alto"
de pacientes con COVID necesitan respirador.
Ha adelantado que, aunque el número de respiradores disponibles se mantiene,
ya hay previsión de que Huesca y Barbastro actúen como "una única
UCI" si la situación lo requiere, lo que supondría el traslado
de pacientes y de aparatos entre ambos hospitales. E incluso si los dos sectores
altoaragoneses actuando en conjunto no llegan, también se ha previsto "llegado
el caso, que todas las UCI de Aragón se comportarían como una única".
|