La actividad continúa después de haber sacado decenas de miles los últimos día
HUESCA.- La unidad número 250.000 de las máscaras de protección
producidas por Julio Luzán y Tecmolde dentro de la iniciativa capitaneada
por Concahusa ha salido este viernes en torno a las diez de la mañana de
las máquinas de la empresa de Loporzano, que no detiene su actividad ni
siquiera este Viernes Santo porque la demanda se acrecienta exponencialmente
desde toda España.
Sí
se conceden una tregua los conductores de reparto que, con los vehículos
de Eboca, Carpintería Castellar, Autolíder, Hormigones Grañén,
Transportes Gratal y Sociedad Deportiva Huesca, entre otras compañías
oscenses, han desplegado una movilidad impresionante a lo largo de los últimos
días. Sin ir más lejos, el jueves viajaron 14.000 pantallas hasta Cáceres
y varios miles más, de la
producción de 35.000 del día precedente, a Madrid, Cataluña,
Asturias, Cantabria y Navarra, donde recogieron con alborozo el material en la emblemática
Casa de la Misericordia de Pamplona, tradicional organizadora de la Feria del Toro
de San Fermín.
Paralelamente, la actividad es muy intensa en Podoactiva, que está atendiendo
las peticiones de las
más de dos mil máscaras quirúrgicas que recorren un buen número
de hospitales, y centros sanitarios de toda España. Buen ritmo de
elaboración igualmente de las pantallas de "snorkel" donadas por
Decathlon que se han adaptado parea tener uso de mejora de la saturación de
oxígeno, mientras crece la acogida a los tubos de duplicación de la
capacidad de los respiradores e igualmente las piezas para abrir las puertas sin
utilizar las manos en los hospitales. En estos momentos, los hermanos Alfaro, con
profesionales de distintas disciplinas, trabajan en prototipos para contribuir a
la sanidad frente a la crisis del coronavirus.
REPERCUSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
Las imágenes de la Catedral de Vic
que el jueves reflejábamos en DIARIO DEL ALTOARAGÓN han recorrido
Cataluña, y la campaña de Concahusa resuena en los medios de comunicación
nacionales. El
"crowdfunding" impulsado por la asociación, el Foro Huesca
Excelente, Sociedad Deportiva Huesca, Huesca Suena y la Asociación de Jóvenes
Empresarios ha conseguido ya recaudar más de 150.000 euros, pero las necesidades
apremian y se ha intensificado la proyección nacional.
Mientras se envían gratuitamente las máscaras de protección a
hospitales, centros de salud, residencias, supermercados y cuerpos profesionales,
las peticiones se multiplican, además de encargos profesionales desde instituciones
(Aragón en Marcha de DGA y Ceoe Aragón anunciaron el requerimiento de
40.000). La campaña se ha extendido a Alemania, donde el oscense Rafa
Maza ha iniciado una recogida de fondos y ya ha anunciado que remitirá los
primeros recibidos.
Una
iniciativa sin precedentes desde la sociedad civil que ha sido aplaudida y apoyada
por personalidades.
|