Es uno de los reporteros gráficos que cubre la pandemia desde Huesca y sus fotografías han llegado a portadas de diarios internacionales
HUESCA.- Aunque ver las calles de Huesca sin nadie o con muy pocas personas
pueda estar más presente en la memoria colectiva de las y los oscenses que
la escena de las calles de Madrid o cualquier otra gran ciudad para sus habitantes,
"que un martes o miércoles a las 11 de la mañana vayas por las
Cuatro Esquinas y no haya nadie, que esté todo cerrado, que llegues a la
plaza Zaragoza y que no haya nadie en los bancos, no ver a nadie o ver a unos militares
por el Coso, eso es impactante".
Alvaro Calvo es uno de los reporteros gráficos que está cubriendo la
actualidad sobre la pandemia por coronavirus desde Huesca y su provincia.
Sus jornadas van "cambiando, como están pasando tantas cosas, de una
surge otra, alguien me llama, me cuenta algo o quedo con una personas que me deja
fotografiarla". Previsiones que cambian y se ajustan a la actualidad, de donde
salen las historias que él propone a la agencia para la que trabaja, Getty
Images, y en otras ocasiones "son ellos quienes me proponen, por
ejemplo estas fotografías de calles vacías, porque eso sí que no
se va a volver a ver", explica Calvo.
Calles vacías, y comercios cerrados, hospitales, inmediaciones de residencias.
"Da igual que la foto esté tomada en Madrid o en Huesca. Al final la o
el editor del periódico es quien elige la foto que le parece más oportuna,
la que cree que cuenta más. Aunque en Huesca por ser una ciudad pequeña
no tengamos esos ajetreos de grandes ciudades, desde aquí también
se puede contar lo que está pasando". Un aumento de la tensión también
informativa que está teniendo protagonistas indiscutibles, las y los profesionales
directamente involucrados en la afrenta que está suponiendo la emergencia
sanitaria, "en hosptiales, en las residencias, personal de la Cruz Roja, profesionales
de la limpieza, porque están jugándosela igual que el resto en hospitales
y centros de mayores, transportistas, cajeras de supermercado".
A quienes Calvo ha fotografiado y que han llegado a las ediciones impresas y on-line
de diarios internacionales como Der Freitag, Forbes, Huffington Post, Newsweek
o The Telegraph, como esa fotografía de una profesional sanitaria cubierta
con bolsas de basura. Una imagen -"aunque ya se habían visto fotografías
de ellos hechas por el móvil, la mía ha sido la primera distribuida por
agencia- que "ha ayudado a denunciar una situación y una realidad que
no debería estar ocurriendo".
Aportes a una memoria colectiva a través de los rostros también de las
y los pacientes, como por ejemplo residentes de La Abubilla siendo trasladados,
o el personal de Cruz Roja Huesca, que me está ayudando a hacer mi trabajo",
explica.
"Todas estas fotografías que estamos haciendo todos los fotógrafos
documentan lo que está pasando. Al final la memoria y los recuerdos se diluyen
pero las fotografías y vídeos perduran. Es importante documentar para
que esto perdure".
|