Seguimos hablando de afectados, acciones solidarias y otros temas relacionados con la pandemia
- La tendencia a la baja en el número de nuevos casos en la provincia altoaragonesa
se
ha mantenido este domingo por segundo día consecutivo. El incremento
porcentual respecto al día anterior ha sido del 2,2 % (2 nuevos contagios)
pero los casos totales ya superan ligeramente el medio millar con 502, según
los datos publicados este domingo -correspondientes a última hora del sábado-
por Salud Pública.
- Con menos población, sin aglomeraciones y sin transporte público
masivo. Estas son algunas de las realidades del medio rural por las que el presidente
de Aragón, Javier
Lambán, ha pedido en la videoconferencia de este domingo con el presidente
nacional y el resto de autonómicos que el medio rural salga antes del
confinamiento, dentro de esa salida "escalonada".
- El Hospital de Barbastro dispone desde este domingo de cuatro equipos de automatización
de funcionamiento de respiradores manuales realizados por el Colegio de Ingenieros
Técnicos Industriales de Barcelona que ha dado el soporte técnico
y supervisado los controles de calidad y ensayos en el Hospital Clínic de Barcelona
a cargo del personal técnico.
La donación ha sido posible gracias a la intermediación de Ignacio Herrero,
alcalde de Illueca y diputado regional del PP que ha estado en contacto con el alcalde
de Barbastro, Fernando Torres y con el grupo de ingenieros coordinadores del proyecto.
- El Gobierno de España ha entregado a Aragón casi 300.000 mascarillas
que se distribuirán entre el lunes y el martes en los principales puntos de
la Comunidad Autónoma para aquellas personas que tengan que desplazarse para
trabajar y sea más complejo mantener la distancia de seguridad. Esta medida
se enmarca dentro de la estricta limitación de movimientos vigente desde el
inicio del estado de alarma y está en consonancia con las prioridades y recomendaciones
marcadas por el Ministerio de Sanidad, entre las que se recomienda el
uso de mascarillas para aquellos trabajadores que no puedan teletrabajar
ni desplazarse en vehículo particular, en bicicleta o a pie y tengan que utilizar
medios de transporte público con una importante afluencia de personas.
- Las cifras diarias del coronavirus
han sufrido este domingo un leve repunte en cuanto a número de fallecimientos,
al registrarse en las últimas 24 horas 619 -109 más que ayer-, mientras
que los nuevos contagios han descendido al contabilizarse 4.167 más,
que suponen 663 menos que los de la víspera.
Las ocho de la tarde es la hora para apoyar a la "primera línea"
contra el coronavirus, es decir a los profesionales sanitarios y sociosanitarios,
pero desde hace unos días los agentes de los diferentes cuerpos de policía
(adscrita, local y nacional) acuden a
la Clínica Viamed Santiago, donde se encuentra ingresado el primer agente de
una fuerza de seguridad de la provincia altoaragonesa, que también llevan semanas
combatiendo la epidemia desde su ámbito.
- El
cuarto de millón de mascarillas salió de las máquinas de Tecmolde
a media mañana del pasado Viernes Santo y sirvió como excusa para
simbolizar en poliestireno tal hito... y continuar trabajando en el gran proyecto
de material de protección en torno a la Asociación Concahusa y el Foro
Huesca Excelente y en el que Podoactiva realiza piezas especializadas quirúrgicas
y para determinadas necesidades como la ventilación o los respiraderos.
- José Luis San Martín, de 55 años y médico de Atención
Primaria en el Centro de Salud San Pablo de Zaragoza, fue el sábado el
primer sanitario en morir en Aragón por el coronavirus. Con este fallecimiento,
30 médicos han muerto en España mientras combatían la epidemia. Nuestro
país es el que tiene un mayor porcentaje de sanitarios contagiados. Las organizaciones
y sindicatos sanitarios culpan de ello a "la falta de previsión" de
los gobiernos central y autonómicos para aprovisionarse de material, sobre
todo epis.
- El Gobierno de Aragón ha elaborado y enviado al Ministerio de Sanidad
un listado con una veintena de instalaciones, tanto públicas como privadas,
para acoger a pacientes asintomáticos y mantenerlos aislados. La capacidad
total de los veinte centros es de 1.525 camas, con diez plazas para personas con
movilidad reducida. Las instalaciones ofrecidas se reparten por las tres provincias,
y de ellas cinco se localizan en el Alto Aragón, sumando 374 plazas.
- Son muchos los colectivos que están trabajando y colaborando desde que
comenzó la pandemia de coronavirus para velar por la seguridad y el bienestar
de los ciudadanos, y entre ellos se encuentra la
Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la Hoya de Huesca,
que preside Óscar Puente y desarrolla una labor de apoyo logístico y de
conexión territorial para labores de desinfección, atención de emergencias
y recogida y distribución de material sanitario entre distintos centros de
toda la Comunidad Autónoma.
- El Archivo Municipal de Huesca ofrece a todos los amantes de la historia un
viaje hasta 1651, año en el que una fuerte epidemia de peste asoló
la capital oscense. Además, en
la epidemia se encuentra el origen del Tota Pulchra.
- Los pasos fronterizos con Francia por Somport, El Portalet y Bielsa mantendrán
los controles a los vehículos que transiten por ellos, por parte de las Fuerzas
de Seguridad del Estado, durante 14 días más. El Gobierno ha decretado
esta prórroga del restablecimiento de los controles
tanto en las fronteras terrestres con Francia como con Portugal.
- Las
campanas de 23 iglesias y monasterios diocesanos voltearon, a las doce del mediodía,
para sumarse a la propuesta de la Conferencia Episcopal Española de celebrar
el Domingo de Pascua, a la misma hora de la bendición "urbi et orbi"
unidos al papa Francisco, en Roma. El lema en común fue "Jesucristo
ha resucitado, anuncia y realiza la victoria de la vida sobre la muerte. Somos testigos
de esta esperanza", gesto para acompañar la soledad de miles personas que
han fallecido y mostrar esperanza y consuelo a los familiares.
- El Ayuntamiento de Sariñena está ultimando el acondicionamiento de
la "Casa de Colonias" para albergar a los usuarios de la residencia
de la tercera edad de la localidad que
vayan superando la infección por coronavirus tras pasar por la residencia
La Abubilla, de Yéqueda o el Hospital San Jorge, de Huesca.
- Tres de los primeros usuarios de la residencia La Conchada de Biescas que dieron
positivo y fueron trasladados, dos de ellos a la residencia de Yéqueda
y otro al Hospital San Jorge y después los tres a la residencia de Castejón
de Sos,
volvieron el sábado a La Conchada. "Estamos muy contentos, es una
gran alegría para sus familiares, para el personal de la residencia y para
todos los vecinos", indicó la alcaldesa Nuria Pargada, que añadió
que "no nos olvidamos de los familiares de las personas que no han podido superarlo".
- Los
psicólogos clínicos y psicólogos internos del Servicio de
Salud Mental del Sector Huesca han puesto en marcha un programa para acompañar
y brindar apoyo especializado a profesionales sanitarios, a los pacientes diagnosticados
de covid-19 y los familiares de estos, tanto en situación de angustia ante
la enfermedad como en casos de duelo tras fallecimiento.
- Tras las polémicas declaraciones del ministro de Cultura, José Manuel
Rodríguez Uribes, en las que descartó la creación de fondos u
otras medidas específicas para el sector una vez que termine la crisis sanitaria
del coronavirus, la
Unión de Actores convocó un apagón cultural para las dos pasadas
jornadas, una medida que causó una gran división entre los profesionales.
|