La mayor parte se destinará a asistencia urgente como el almacenamiento y distribución de material de protección
BRUSELAS.- El Parlamento Europeo, presidido por David Sassoli,ha dado este
viernes luz verde a una batería de propuestas para
movilizar presupuesto comunitario en respuesta a la pandemia de coronavirus,
entre ellas una que prevé más de 3.000 millones de euros en apoyo al sector
sanitario y al almacenamiento de material médico.
En una votación que salió adelante por 691 votos a favor, cuatro en
contra y una abstención, el Parlamento Europeo avaló la iniciativa
de la Comisión Europea para financiar con 3.000 millones las necesidades de
los sistemas sanitarios nacionales, sobrecargados por la pandemia, con una financiación
que irá mayoritariamente al instrumento para Prestación de Asistencia
Urgente en la Unión.
Hasta 2.700 millones de euros se dirigirán a medidas bajo este mecanismo,
como el almacenamiento y distribución de recursos esenciales y material médico
en toda Europa, el transporte de pacientes y de material de protección o la
conversión de empresas europeas para fabricar el material y los test de diagnóstico
necesarios.
También se apoyará el desarrollo rápido de medicación contra
el coronavirus y métodos de diagnóstico.
Por otro lado, 300 millones de euros de este paquete se destinarán a reforzar
la reserva europea de material médico creada recientemente por Bruselas,
financiada al 100 % por el presupuesto comunitario, y para coordinar y distribuir
el envío de material a los estados miembros.
La Eurocámara ha aprobado igualmente una segunda enmienda al presupuesto (599
votos a favor, 20 en contra, 77 abstenciones) para destinar 567 millones de euros
a diferentes prioridades que han surgido en los últimos meses, también
más allá de la pandemia.
Este paquete se divide en 350 millones a Grecia para ayudarle a abordar la presión
migratoria, 100 millones en ayuda a Albania para la reconstrucción tras el
terremoto de noviembre de 2019 y ajustes a los presupuestos de varias entidades
europeas, como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas o la Fiscalía
Europea.
En este paquete también se incluyen, no obstante, 128 millones de euros
para ayudar los países de la UE a responder al brote de coronavirus.
El Parlamento Europeo ha dado también luz verde a usar de forma más
flexible los Fondos Estructurales y de Inversión europeos vía sus
tres grandes pilares, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo
y el Fondo de Cohesión, para reorientar lo que queda en estas cuentas a las
zonas más afectadas.
|