Los países endurecen las medidas para tratar de atajar los contagios
MADRID.- La segunda ola de la pandemia de la covid-19 se difunde por toda
Europa y en los diferentes países se instala la preocupación por el
sostenimiento de los sistemas sanitarios, mientras crecen los contagios.
Bélgica, con una incidencia acumulada de 1.390,9 casos por 100.000 habitantes
en 14 días es ya el país europeo más golpeado. Es preocupante
la situación de los hospitales, que podrían quedarse sin camas de cuidados
intensivos en dos semanas. Bélgica está aplicando un toque de queda nocturno.
Rusia registró 320 fallecidos por covid-19 en las últimas 24 horas.
Y su ministro de Sanidad, Mijaíl Murashko, destacó que, aunque el sistema
está trabajando al máximo, es responsabilidad de todos frenar el virus.
En Alemania la falta de personal en los hospitales se está convirtiendo
en uno de los principales problemas y el número de pacientes en las unidades
de cuidados intensivos se ha duplicado en dos semanas. Hay suficientes camas y aparatos
de respiración, pero se teme la escasez de profesionales.
El presidente francés, Emmanuel Macron prepara un endurecimiento de las
restricciones que podrían llegar a alguna forma de confinamiento ante la
amenaza de hospitales desbordados. Hay 2.770 pacientes en las UCI, cuatro veces
más que en marzo.
En Italia el quince por ciento de las plazas UCI están ocupadas por pacientes
infectados por la covid-19. Y hay restricciones de actividades para frenar las
infecciones, cerca de 20.000 diarias.
Polonia está viviendo una dura segunda ola, después de que la primera
fuera suave.
El Reino Unido registró otros 20.890 nuevos contagios y 102 fallecimientos
y los expertos alertan de un incremento "exponencial" de contagios.
Los hospitales portugueses esperan que pronto se supere el máximo de internados
en cuidados intensivos de la primera ola.
La República Checa ha decretado el toque de queda entre las 21:00 y
las 5:00. Las autoridades prevén que las capacidades hospitalarias se verán
superadas en la segunda semana de noviembre. Y en otros países, como Países
Bajos o Rumanía, la situación es similar.
|