La incidencia en Huesca es de 1.326 por 100.000 habitantes, pero por el momento no prevé un confinamiento domiciliario
ZARAGOZA.- Gobierno de Aragón no descarta ninguna medida para atajar el
alza de contagios de covid-19, con cifras récord por encima del millar,
y de hospitalizaciones, que ya suman 798, 87 en UCI, pero por el momento no tiene
encima de la mesa un confinamiento domiciliario los fines de semana, como sopesa
Cataluña.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que ha aprobado los nombramientos
de Félix Asín como número dos de la consejería de Sanidad y
José María Arnal nuevo gerente del Salud, la consejera de Presidencia
del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, ha admitido que la situación
es "preocupante", ya que la incidencia de contagios en la Comunidad
en los últimos 14 días es "muy alta", de 875 por 100.000 habitantes
y, ha advertido, continúa al alza y no se prevé que disminuya.
Ha concretado que la incidencia también es muy alta en las tres capitales,
de 1.872 casos por 100.000 en Teruel, 1.326 en Huesca y 795 en Zaragoza,
con subidas constantes en los últimos tres días, mientras también
está subiendo en ciudades como Calatayud y Ejea, con una incidencia de 484
y 423 casos por 100.000, fuera del riesgo extremo, y baja en otras como Tarazona
y La Almunia, con 844 y 691.
Pérez ha destacado además el número pruebas que se están realizando,
por encima de las 5.000 diarias entre PCR y test de antígenos, y que
la positividad ronda el 20 por ciento.
Por tanto, para Pérez, en
consonancia con lo manifestado por el director general de Salud Pública, Francisco
Falo, "no se puede descartar ninguna medida" y el Gobierno de Aragón,
a lo largo de pandemia, ha adoptado decisiones "firmes, contundentes",
en función de la evolución de la pandemia, y "ponderadas", para
posibilitar el aislamiento, y evitar situaciones en las que se puedan contagiar
un número grande de personas.
La consejera ha apuntado que están subiendo los ingresos, hasta 798
pacientes, con un aumento entre el domingo y el lunes de 54, de ellos 711 en camas
convencionales y 87 en UCI, y ante la posibilidad de utilizar el hospital de campaña
de la FEria de Muestras, ha apuntado que el departamento de Sanidad tienen en cuenta
todos los recursos y alternativas para evitar un colapso y la ocupación
de UCI queda lejos de las 176 de abril.
Además, y dado que los contagios siguen al alza, ha apelado a la responsabilidad
individual en sus actos porque es "vital" para frenar la pandemia, al
tiempo que ha insistido en que no se descarta ninguna medida, aunque la opción
del confinamiento domiciliario los fines de semana en este momento "no se tiene
contemplada".
Por otra parte, se ha referido a la necesidad de especialistas en los hospitales
y a una posible llegada de médicos de fuera de Aragón, ha asegurado que
se están contemplando todas las opciones que existen y pueden resolver el problema.
En ese sentido, y en relación con el plan de incentivos a intensivistas para
que vayan a hospitales como el de Teruel, la consejería de Sanidad ha hecho
ofertas "cuantiosas" a profesionales y se ultima la contratación
de los profesionales necesarios para garantizar la calidad del servicio.
"Está en vías de solución prácticamente de manera inmediata
en aquellos hospitales donde en este momento hay una necesidad",
ha apuntado Pérez, quien ha incidido en que la situación de los profesionales
de las UCI es "extrema" en todo el país y en que el Gobierno central
debería poner "manos en pared" por el déficit que existe en todas
las especialidades.
|