El presidente hará una defensa del autogobierno y de la necesidad de que acabe el enfrentamiento político
ZARAGOZA.- El presidente de Aragón, Javier Lambán, llamará
al diálogo, a la unidad y a la responsabilidad en su intervención este
jueves en la primera sesión del debate del estado de la comunidad, marcado
por la pandemia de la covid-19 y las restricciones para atajar los contagios.
El debate, que se pospuso de su cita inicial los pasados 8 y 9 de octubre tras el
ingreso hospitalario del presidente por una prostatitis de origen infeccioso,
llega en un momento
de declaración de un nuevo estado de alarma, un toque de queda, el
confinamiento perimetral de toda la comunidad y cifras récord de contagios,
por encima del millar.
Según han indicado a Efe fuentes del Gobierno de Aragón, el presidente
hará una defensa del autogobierno y llamará a la unidad ante esta situación
excepcional provocada por la pandemia, y también a la responsabilidad y
la necesidad de que acabe el enfrentamiento político en el ámbito nacional
para evitar que España pueda ser un estado fallido.
Además, hará algún anuncio relacionado con la gestión de
su gobierno.
Ya en la petición que remitió el Gobierno de Aragón a las Cortes
solicitando la celebración del debate, el jefe del Ejecutivo autonómico
aseguró que explicará las "líneas generales" de su plan
de gobierno, producto tanto de las bases programáticas que dieron lugar
a la investidura como de la Estrategia aragonesa para la recuperación social
y económica firmada en junio para hacer frente a las consecuencias de la pandemia.
"Ese plan de gobierno -planteaba Lambán- ha de ser nuestro punto de
encuentro, nuestra guía e instrumento de trabajo diario".
En su solicitud, hacía un balance del primer año de esta X Legislatura
que se inició con su compromiso de potenciar el "pacto", de
"trascender las barreras ideológicas" y de ofrecer "diálogo".
Unos ingredientes que a su juicio se necesitan ahora "más que nunca"
por la pandemia de la covid-19.
"La sociedad, la realidad y la emergencia que vivimos exigen ideologías
dialogantes, capaces de compensar sumando, de alcanzar acuerdos, de pensar en el
logro compartido y no en la victoria propia y la derrota del adversario político",
aseguraba Lambán.
También manifestaba su apuesta por una línea de "aragonesismo moderno",
que tenga como eje "las políticas sociales" y que lleve a "conectar
con el tejido económico y con los agentes sociales", pese a que su
Gobierno se ha visto obligado a reorientar todos sus recursos disponibles por la
covid-19, una tragedia que convierte en "esencial" la "asistencia financiera
del Estado y de la UE".
El debate será atípico, sin público y con solo el 50 por ciento de
los diputados en el hemiciclo, aunque el resto lo podrán seguir desde el
Salón San Jorge, con pantallas y distancias de seguridad entre parlamentarios.
Mañana intervendrá el presidente, sin límite de tiempo, aunque lo
habitual en estos debates es que el discurso no dure más allá de hora
y media. El viernes será el turno de los grupos parlamentarios, la primera
vez con ocho intervinientes, empezando por la oposición de mayor a menor -PP,
Cs, Vox e IU- y después los que sustentan al Gobierno, de menor a mayor -PAR,
CHA, Podemos y PSOE.
|