Cálculo para cuando se cumpla un año de la pandemia de coronavirus, según estimaciones hechas por los afectados
MADRID.- Las pérdidas causadas al sector de la música en vivo en
España por el parón provocado por la covid-19 podrían superar
los 1.200 millones de euros cuando se cumpla un año de pandemia, según
las estimaciones hechas por los afectados. En concreto, según ha informado
a Efe la federación nacional Es_Música, que engloba a las principales
asociaciones y agentes de la industria musical española, de marzo de 2020 a
febrero de 2021 el agujero provocado por el coronavirus sería de 1.265 millones.
Esta cifra dobla la inicialmente ofrecida hace siete meses, cuando se alertó
de pérdidas, hasta septiembre de este año, de más de 600 millones
por la imposibilidad de desarrollar la temporada estival de festivales y que "pondrían
en cuestión la supervivencia del sector".
Es_Música va más allá y apunta a que, de manera indirecta, el parón
que la covid-19 ha provocado en este sector y el de los conciertos representaría
un impacto negativo en la economía del país superior a los 7.000 millones.
Se trata de todo un contraste con los datos del último "Anuario de la Música
en Vivo", según el cual este ámbito generó en 2019 unos 382
millones de euros, una cifra en positivo que fue "récord" para
España tras seis años consecutivos de crecimiento.
El dato es doloroso también por afectar a la pata del negocio que en los últimos
años se ha convertido en la gran locomotora de la música en el país,
muy por encima de los datos de la música grabada a pesar de su recuperación
gracias al "streaming" (237,2 millones de euros en 2018, según la IFPI).
El mundo de los espectáculos y de los eventos agrupados bajo la plataforma
Alerta Roja, en la que tienen un papel destacado los trabajadores musicales, ha
hecho un llamamiento de socorro en las últimas semanas a las administraciones
públicas en busca de ayudas y una mejor legislación que regule un
panorama habituado a cierto limbo jurídico, por ejemplo en cuanto a categorías
laborales y modelos de contrataciones.
Junto a Es_Música, esta plataforma ha mantenido encuentros bilaterales recientes
con los ministerios de Cultura, los de Trabajo y los de Hacienda en busca de
compromisos firmes en esta línea.
Entre las promesas alcanzadas con la ministra Yolanda Díaz tras la reunión
mantenida a principios de octubre se encuentra valorar un subsidio a todas aquellas
personas que en el momento del comienzo de la pandemia se encontraban fuera del
sistema de la Seguridad Social o se encontraban de baja por enfermedad, pero
que puedan demostrar la intermitencia de su actividad.
Asimismo, la titular de Trabajo se habría comprometido al establecimiento de
"un plan de recuperación y un plan de desarrollo del sector, trabajado
de forma transversal con el Ministerio de Cultura y Deporte", y a ayudar en
la consecución de la negociación del convenio colectivo del sector.
|