La diligencia de la Brigada Central no encuentra averiguación patrimonial que implique a los investigados
HUESCA.- Una diligencia de la Brigada Central de Blanqueo de Capitales y
Anticorrupción de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal
de la Policía Judicial remitida al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción
número 5 de Huesca asegura que "no se han hallado abonos/transferencias
concernientes al pago de la prima que se infiere recibida en fecha 10710/2017
por Francisco Javier Atienza, "Pichu Atienza" y repartida en su domicilio
el 11/10/2017 entre el resto de los jugadores de la plantilla".
Esto significa que no hay averiguación patrimonial de que se hubiera realizado
ningún movimiento económico dentro de esta pieza clave dentro del caso
Oikos, en concreto en la fase dos en la que se investigaban presuntos delitos
de corrupción entre particulares vinculados al pago de una prima de fondos
en efectivo por el condicionamiento del resultado del
Reus Deportivo-Valladolid disputado el 4 de junio de 2017 que hubiera
podido beneficiar deportivamente a la Sociedad Deportiva Huesca.
La UDEF remitió oficio al Juzgado solicitando medidas de investigación
ante una providencia incoada a instancias de la procuradora de LaLiga. El 6 de julio,
se autorizó la consulta al Fichero de Titularidades Financieras para averiguar
las cuentas corrientes y de inversión de los investigados, para obtener
los movimientos operados y constatar transferencias y abonos que pudieran corresponderse
con la presunta prima.
En el informe policial, se alude a 250.000 euros adeudados a la plantilla del
Reus, que la Policía infiere de mensajes de wasap del 10 de octubre
de 2017 entre Íñigo López y Pichu Atienza, en la que el segundo,
al que el primero le anuncia que le llevará trenza de Almudévar
al hotel, le remite a Aritz López, quien según la investigación habría
recibido 20.000 euros para sí y 250.000 para la plantilla.
Una posterior correspondencia en wasap grupal entre varios jugadores habla de la
entrega del aceite a cambio de 50 euros por cabeza.
Las presunciones policiales no se corresponden con las "gestiones de investigación
consistentes en un análisis exhaustivo de las cuentas bancarias de los 25 jugadores
que comprendían la plantilla del Reus Deportivo", por lo que la Brigada
Central de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción ha puesto en conocimiento,
a fecha 12 de noviembre pasado, que "no se han hallado abonos/transferencias
concernientes al pago de la prima que se infiere recibida en fecha 10/10/2017
por Francisco Javier Atienza, "Pichu Atienza" y repartida en su domicilio
el 11/10/2017 entre el resto de los jugadores de la plantilla".
Descartada la averiguación patrimonial, esto es, la prueba, la Brigada Central
explica su experiencia en investigaciones de este tipo de conductas que indica que,
"al recibir fondos en metálico con origen en un hecho delictivo, o incluso
irregular", es común no registrar su percepción en ningún tipo
de registro público o privado, esto es, no declarándolo en la Administración
Tributaria o ingresándolo en cuentas bancarias. Y agrega que los fondos
percibidos no son suficientemente importantes como para necesitar una operativa
complicada de blanqueamiento.
Fuentes de las defensas del caso restan trascendencia a esta apostilla policial,
porque lo sustantivo es que la carga de la prueba no existe y, por tanto, puede
ser un elemento importante en sus estrategias para confirmar la inocencia de sus
representados.
"La policía está para constatar hechos, no para hacer suposiciones",
afirman los abogados.
|