El ex esquiador ha sido captado por Fondriest y correrá en el Androni
El benasqués Martí
Vigo ha pasado fulgurantemente desde el máximo nivel del esquí de
fondo, con participación en los Juegos Olímpicos incluida, a
emprender una carrera ciclista en el profesionalismo, lo que hará
este 2021 con el Androni Toys Sidermec, equipo italiano de categoría
continental. Ha firmado por el mismo para los tres próximos años y
es que hay confianza en sus posibilidades.
Vigo reconoce que ha
sido algo “repentino y no previsto”, que ha surgido de forma
espontánea. Y lo hace con un salto poco habitual, pues apenas ha
disputado tres carreras como corredor aficionado. Pero sus
actuaciones llamaron la atención y de todo ello se ha derivado esta
aventura de futuro, enfocado a medio y largo plazo
Tras dejar su
dedicación plena al esquí la pasada campaña, empezó a salir “casi
cada día” con la bicicleta. “Toda la vida me he dedicado al
esquí, pero siempre me ha gustado mucho la bicicleta y siempre que
podía hacía la preparación con ella. Pero no nos dejaban hacer
mucho porque los entrenamientos de fondo son muy específicos”.
Fue después del
confinamiento cuando empezó a plantearse la opción de tomarse la
bicicleta más en serio. Señala que el esquí de fondo y el ciclismo
podían compartir más aspectos en el pasado, pero “ahora el fondo
es más de fuerza, las carreras son cortas”. Y, de hecho, después
de dejar el esquí de fondo, con el trabajo de hipertrofia muscular
que se hacía, y empezar con la bici, ha perdido ocho o nueve kilos y
está mucho más fino, aunque reconoce que tiene una morfología algo
pesada para el ciclismo.
Las carreras le
fueron bien, primero con un Campeonato de Aragón en el que acabó
sexto de la prueba y se llevó el título en su categoría y después
probando con el Telco’m y haciendo un destacado Memorial
Valenciaga, en el que fue decimotercero y se movió entre los mejores
en un pelotón con lo mejor del panorama nacional jugándose la Copa
de España.
No pasó
desapercibido y Patxi Vila, técnico del Movistar le ofreció hacerle
unas pruebas físicas para comprobar su potencial. Los resultados
fueron muy buenos y llegaron a oídos de distintas personas en el
mundo del ciclismo.
Y fue nada más y
nada menos que un campeón del Mundo, Mauricio Fondriest, el que lo
vio y se interesó por él. Le llamó y Martí Vigo reconoce que
pensó “cómo ha sabido de mí este hombre”. Señala que
Fondriest se está portando muy bien y ha asumido su representación.
Le recomienda “paciencia” y tener “los pies en la tierra”
pero considera que tiene potencial para “hacer cosas bien”.
Para Martí esto es
“un reto” y “una experiencia nueva” y señala que se toma el
primer año “para aprender, adquirir experiencia y ayudar al
equipo” porque los objetivos deben ser “a medio y largo plazo”.
De hecho, tiene
escasa experiencia ciclista a nivel aficionado, aunque señala que en
las carreras el “tema de habilidad, las bajadas o el moverme dentro
del pelotón no he visto problema” y cree que lo que le falta es
“más visión, estrategia” porque frente al esquí, con
competiciones por crono, “aquí hay que saber meterse en el corte
bueno, cuando salir y cuando no”.
No cree que los
entrenamientos sean problema porque por ese lado, sí ha llevado una
dura disciplina toda su vida y tendrá su preparador y la supervisión
del equipo.
El Androni Toys
Sidermec le puede ofrecer buenas pruebas. Es un equipo que realiza un
calendario muy completo, con vueltas por Sudamérica, después en
España en la Vuelta Andalucía y la Vuelta a Valencia, muchas
pruebas por Italia, entre ellas las clásicas como la Milán San
Remo, la Tirreno Adruiático o el Giro, que ha corrido muchos años
con invitación. Y le gustaría que estuviera en la Vuelta a Aragón
y poder correrla.
Vigo casi no se
atreve todavía a definirse como ciclista, aunque señala que en las
pruebas que ha competido su sensación es que “cuantos más puertos
y más duros, mejor” porque también es lo que ha entrenado. “No
he hecho entrenamientos de potencia, ni de esprint”, señala. Le
van bien “los puertos largos, a ritmo, aunque no tengo cuerpo de
escalador porque soy más pesado”.
|