Se anuncian nuevas suspensiones y los problemas crecen a todos los niveles
HUESCA.- La covid-19 sigue sin dar respiro al deporte, pese al paso de los
meses. La situación sigue muy lejos de normalizarse en todos los campos
y lo peor es que tampoco tiene visos de que pueda ocurrir a corto plazo. Deportistas,
clubes y federaciones siguen a merced de las circunstancias que impone la covid-19
y que siguen llevando a día de hoy a suspensiones de eventos en todos los
niveles, una situación muy precaria en lo económico por la pérdida
de actividad y por la falta de acceso de público a los eventos o por la misma
imposibilidad de las prácticas deportivas.
Las suspensiones de competiciones no cesan, pese a que tras el verano parecía
que todo se podía encaminar a una cierta normalidad.
Esta semana se han producido suspensiones en deporte de alto nivel, como
la de la Challenge Ciclista de Mallorca, en la que iba a estar lo más selecto
del pelotón UCI, o los entrenamientos de MotoGP en Indonesia, debido a la situación
sanitaria de las sedes de dichas pruebas.
Pero es algo que está siendo común a todos los niveles y que se agrava
en algunos casos, debido al carácter internacional e itinerante de determinados
deportes, que implican también importantes trabas. El Abierto de Australia,
por ejemplo, impone a sus tenistas una cuarentena obligatoria para poder participar
en el mismo. Y esta misma semana ha aparecido un sondeo que mostraba que en Japón
una mayoría cree que los Juegos Olímpicos no deberían celebrarse
según lo programado, sino que deberían cancelarse o aplazarse de nuevo.
En España están salvando la papeleta las competiciones nacionales,
en algunos casos con más fortuna que en otros, pero con muchos aplazamientos,
como se está comprobando en la Liga ACB, en la LEB, en la Asobal o en otras
disciplinas.
A nivel aficionado, las competiciones de grandes dimensiones han tenido que optar
por dar un paso atrás y reducirse y en algunos casos por la cancelación,
pues eran en muchos casos eventos apoyados en una participación masiva que
ahora mismo está contraindicada en la actual situación y que puede seguir
del mismo modo durante muchos meses.
EL PÚBLICO SIGUE VEDADO MAYORITARIAMENTE
Igualmente siguen celebrándose una mayoría de competiciones sin acceso
de público a los recintos. Esta semana comienza el Mundial de balonmano
en Egipto, que ha optado finalmente por no abrir los pabellones a espectadores.
Lo mismo sucede en España en las competiciones más importantes y que atraen
a más público, LaLiga y la ACB, mayoritariamente, también en otras
disciplinas, aunque en este caso, a instancias de las comunidades autónomas.
La apertura de pabellones en algunos lugares está siendo, en todo caso,
con aforos muy reducidos de apenas unos centenares de aficionados.
Y, económicamente, la covid sigue suponiendo un trastorno que pone en duda
la viabilidad de muchas competiciones, todas aquellas que no tienen grandes
ingresos televisivos. Incluso los clubes más importantes han visto mermados
sus ingresos y están tratando de reducir gastos y adaptarse a una situación
que no atisba su salida.
|