El escritor se alzó con el primer galardón del certamen por su obra "Gusano del hambre". La Feria cerró ayer sus puertas dejando un buen balance y un 10 % más de ventas respecto a 2016.
La última jornada de la XXXIV Feria del Libro de Huesca estuvo ayer marcada por la entrega de galardones, música, presentaciones y algo de lluvia que no aguó la fiesta, a pesar del cielo gris que encapotó la capital altoaragonesa durante todo el día.
HUESCA.-El Premio del Concurso de Relatos "Ciudad de Huesca", convocado
por la Asociación Cultural Bejopa en colaboración con la Asociación
de Libreros Oscenses, recayó ayer en el escritor sevillano José Quesada
por su obra Gusano del hambre, ambientada en la posguerra.
José Miguel Esporrín, presidente de Bejopa, explicó que la obra fue
seleccionada por su emotividad y temática, muy acorde a la de la Feria, que
ha tenido como protagonista en esta ocasión a la mujer.
Explicó que Gusano del hambre, cuyo autor no acudió a recoger el premio,
además de ser un relato "muy bien escrito" casa con la temática
de este año de la feria.
"Cuenta la historia de una niña que quiere seguir estudiando pero no puede
porque sus padres no tienen recursos. Una profesora habla con ellos y les dice que
va a darle clase aunque sea gratis por su gran potencial", detalló Esporrín,
que añadió que este certamen siempre se decanta por "historias con
alma". En esta undécima edición, el "Ciudad de Huesca" ha
contado con un jurado compuesto por los escritores Sergio Allepuz, Ana Vivancos
e Irene Vallejo, además de miembros de la Asociación Cultural Bejopa y
la Asociación de Libreros de Huesca, que eligieron a los ganadores de las tres
categorías. Además, en esta edición el certamen ha batido el récord
de participación con más de 600 relatos recibidos, el 75 % en la categoría
Adultos, con obras procedentes de toda España y de otros países como Estados
Unidos, Argentina o Alemania.
A José Quesada, primer premio en categoría Adultos dotado con 500 euros
más 75 euros canjeables en las librerías asociadas, le siguió el
mallorquín Antonio Tocornal, por su relato Amanda Hiposa, que logró el
segundo puesto y el tercero fue para la madrileña Teresa Núñez por
su obra Cuaderno para escribir lo que no se puede escribir.
En la categoría Juvenil, el primer premio fue para Irene Puyuelo, una joven
de Barbastro que presentó el relato Las palabras del silencio y que ganó
"por goleada al tener un gran dominio del lenguaje y ser muy emotivo". Este
premio está dotado con 100 euros más 50 euros canjeables en las librerías
asociadas.
El segundo puesto se lo llevó Elena Huertas, también de Barbastro, por
La señorita francesa, y el oscense Luis Tagüeña consiguió el
tercer premio con El vuelo.
El primer premio de la categoría Infantil (75 euros canjeables en las librerías
asociadas) fue para la niña oscense Ruth Pego por Las ruedas son de todos,
un texto que apuesta por la igualdad en el deporte, el segundo para Javier Oliván
por La joven que quería ser chef y el tercer galardón se repartió
entre Lorién Sarrasi por Malvicius y sus gatos y María Sabariego, por
Mentiras en París.
A todos estos nombres se sumó el de la ganadora del concurso del Cartel de
la Feria del Libro de este año, Violeta Hernández Castán, alumna
de la Escuela de Arte de Huesca, y que también recibió ayer tarde su premio
en la plaza López Allué.
La fiesta de entrega de galardones estuvo amenizada por la músicas en directo
de Gancho Drom, grupo compuesto por Jean-Pierre Bailly, Javi Callén, Javi Pérez
y Fernando Salinas. La banda interpretó los temas de su nuevo disco Ta tante
et toi, un trabajo con un toque personal y ecléctico de raíces jazz manouche
y swing.
La celebración se extendió hasta los claustros de San Pedro, donde tuvo
lugar el recital Ad mortem festinamus, con canciones y danzas del Llibre vermell
de Montserrat y en el que participaron alumnos y profesores del Conservatorio de
Huesca con la colaboración del Ensemble "Ars Memoriae" de Salas.
UNA FERIA MUY ACTIVA
José María Aniés, vicepresidente de la Asociación Provincial
de Librerías, entidad organizadora de la Feria, aseguró ayer que este
encuentro literario que ha destacado por su gran actividad deja un buen balance
y un promedio de ventas entre un 5 y un 10 % mayor que el registrado en la edición
del año pasado.
Comentó que la feria ha destacado por la calidad de las actividades y de los
escritores que han asistido, además de por la cantidad de gente que ha pasado
por la plaza López Allué "sobre todo hasta la aparición de la
lluvia en los dos últimos días", apuntó.
Libreros, editores y autores han quedado muy satisfechos por el transcurso de esta
feria en la que han brillado con luz propia algunos actos. Entre ellos, Aniés
resaltó la presentación del libro El equilibrista, de Josan Rodríguez,
"uno de los actos más masivos que hemos hecho nunca en una feria y al que
asistieron cerca de 300 personas", afirmó. Destacó la emotividad de
este autor, su capacidad de transmitir y la fuerza positiva con la que ha dado forma
a esta obra.
También indicó que el haber hecho que este año la feria tuviese una
temática y se centrara en la mujer de la mano de autoras como Luz Gabás
o Irene Vallejo y las colaboraciones con los colegios han engrandecido este encuentro
que también estrecha lazos con el Festival Internacional de Cine de Huesca.
En cuanto a los libros más vendidos en las casetas se refirió a títulos
como El equilibrista, de Josan Rodríguez; Lágrimas en los tejados (Sin
cabeza), de Sandra Araguás; Alguien habló de nosotros (Contraseña),
de Irene Vallejo; Como fuego en el hielo (Planeta), de Luz Gabás; y Patria
(Tusquets), de Fernando Aramburu.
Desde la librería Másdelibros, Ludi Escartín, comentó que el
primer fin de semana de la feria fue muy bien y el segundo, a pesar de la lluvia,
mantuvo su actividad. Respecto a los libros de autores aragoneses más demandados
se refirió a Postales coloreadas de Ana Alcolea y también a Sandra Araguás
y en cuanto a literatura infantil destacó la predilección por Gloria Fuertes,
en el centenario de su nacimiento, y por el autor de cuentos británico Roald
Dahl.
Finalmente, Mati Saz, de la librería Iris, comentó que esta feria ha resultado
"muy interesante" por estar dedicada a la mujer y contar con Francia como
país invitado, lo que ha permitido hacer más actividades . "Que las
autoras hayan cobrado mayor relevancia ha aportado una nueva perspectiva y el público
ha entrado de forma muy activa", concluyó.
|