Considera aún excesivos los permisos de acceso y cree que hay que ajustar carga y descarga
HUESCA.- El gobierno municipal estudiará modificaciones en el Plan
de Movilidad una vez que hayan concluido las obras
de reurbanización del último tramo del Coso Bajo y la
nueva fase del paseo de Ramón y Cajal. El alcalde, Luis Felipe, apuntaba
este martes la necesidad de estudiar algunos cambios tanto por la nueva situación
de la red viaria debida a estas obras como, además, por algunos usos o prácticas
que es necesario corregir o reconducir. Citó el regidor, por ejemplo, la necesidad
de revisar de nuevo la concesión de autorizaciones y reajustar los horarios
de carga y descarga.
A ambos aspectos se refirió Luis Felipe en el transcurso de una visita a
las obras de reurbanización del tramo del Coso Bajo comprendido entre la
plaza de Santo Domingo y las calles de Goya y Lanuza. Habló también de
la necesidad de contar con una normativa nacional definitiva y clara para los ayuntamientos
para otro aspecto clave en la movilidad: las bicis y los vehículos de movilidad
personal como los patinetes eléctricos.
A esta ecuación hay que agregar otro factor: la intención del Gobierno
central de obligar a las ciudades de más de 50.000 habitantes a limitar
el tráfico rodado, un aspecto sobre el cual el alcalde afirmó que
se trata de una medida para ciudades urbanísticamente más complejas que
la capital oscense.
Hay que recordar que elPlan
de Movilidad entró en vigor en 2013, con medidas como la peatonalización
de una gran parte del centro histórico.
En septiembre de 2016, desde la experiencia de tres años, el pleno del Consistorio
acordó por unanimidad, a propuesta del PP, una revisión del Plan de
Movilidad.
Entonces ya se puso en el foco el elevado número de tarjetas de acceso
y se procedió a una revisión del número con el objetivo de reducirlo,
medidas que se aplicaron en 2018. Además, se modificó el sistema de gestión
de los permisos provisionales de acceso. Otro tanto sucedió con la carga
y descarga, cuyos horarios fueron modificados en este mismo año.
Preguntado el alcalde por el Plan de Movilidad, afirmó este jueves lo siguiente:
"Habrá que revisarlo cuando se compatibilice Ramón y Cajal
con los cosos y efectos que se han ido produciendo que será necesario corregir".
Pasó Luis Felipe a concretar este último aspecto. "Entiendo que el
número de tarjetas de acceso a zona peatonal todavía es elevado y el proceso
de regularización de carga y descarga que hay que seguir mejorando".
La resolución aprobada por el pleno recogía 13 propuestas, con
el estudio de novedades que en algún caso no se han materializado, como la
elaboración de una ordenanza de ciclos.
También fue preguntado por esta cuestión, que hace referencia también
novedades de los últimos meses como la proliferación de patinetes eléctricos.
Recordó que existe una normativa inicial de la Dirección General de Tráfico
(con una instrucción del pasado diciembre sobre patinetes eléctricos)
que es necesario que sea concretada por seguridad jurídica. "Espero que
se vayan desarrollando normativas que los ayuntamientos podamos aplicar,
pero con absoluta garantía jurídica, no ordenanzas que luego son recurridas
y los Ayuntamientos tenemos problemas", afirmó.
"Sería bueno una normativa marco y que nos pudiéramos acoger
a ordenanzas pero con seguridad jurídica", prosiguió.
Sobre las medidas apuntadas por el Ministerio de Transición Ecológica
para restringir el tráfico en ciudades de más de 50.000 habitantes, Luis
Felipe dijo lo siguiente: "Afectan a otras ciudades más grandes;
no somos una ciudad compleja".
Recordó no obstante el alcalde que el Ayuntamiento acordó organizar una
comisión o ponencia del clima del Ayuntamiento en la que se abordará -dijo-
las medidas que plantee la administración central y que puedan desarrollarse
a partir de acuerdos con la Federación Española de Municipios y Provincias,
Femp.
|