Aprobará una declaración institucional de recuerdo y de condena a la violencia
HUESCA.- El Ayuntamiento homenajeará a los alcaldes y concejales fusilados en 1936 por los golpistas. El Consistorio ha encargado al escultor Julio Luzán una placa que recuerde a los ediles fusilados tras el golpe de Estado contra la República. El acuerdo se adoptó con la unanimidad de todos los grupos en la comisión de Relaciones Institucionales. La placa se colocará en el patio del edificio consistorial en una ceremonia solemne el 3 de agosto. A ese acto se invitará a las Administraciones Públicas e instituciones aragonesas, así como a otros colectivos sociales y a los familiares de los fusilados. Los miembros del Ayuntamiento que fueron asesinados en la Guerra Civil y que ahora, 80 años después, recibirán este homenaje serán los alcaldes Mariano Carderera y Manuel Sender, y los concejales Martín Aínsa, Clemente Asún, Lorenzo Bescós, Adrián Bonet y Mariano Santamaría. La placa lucirá el siguiente texto: "En recuerdo y homenaje a quienes, legítimos representantes del pueblo, perdieron la vida por permanecer leales a la IIª República y a sus valores democráticos. En símbolo de concordia, el Ayuntamiento de Huesca en el LXXX aniversario de su muerte". Antes del acto, en el pleno municipal de ese mismo día, se aprobará una declaración institucional que destacará "el compromiso político y ciudadano de todos ellos, lo que les llevó a perder su vida por permanecer leales al régimen constitucional vigente, el de la IIª República, frente a quienes se sublevaron contra el mismo y se impusieron por la fuerza de las armas, dando paso a un régimen dictatorial que impidió a miles y miles de españoles llevar una vida digna y libre de miedo". La declaración condenará el uso de la violencia "con el fin de subvertir la convivencia democrática y pacífica de la ciudadanía", y reafirmará el compromiso municipal por "construir una sociedad democrática" desde el respeto a la pluralidad y el diálogo y la promoción de los Derechos Humanos. "SÍMBOLO DE CONCORDIA" Se pretende así que Huesca reconozca y recuerde, "en el marco actual de convivencia y solidaridad", a quienes murieron en esas trágicas circunstancias, "queriendo superar así un capítulo aciago de nuestra historia" con el fin de que "no sea posible que se dé de nuevo una situación igual". El Ayuntamiento señaló que, de esta manera, la placa "se erige en símbolo de concordia".
|