Tardienta acogerá el acto central de la conmemoración con la entrega del Premio Gabardera.
HUESCA.- Justicia e igualdad, estos son los dos derechos fundamentales que reivindicarán mañana 8 de marzo los vecinos de Los Monegros, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este año el acto central de la jornada se celebrará en el centro cívico de Tardienta, a partir de las 17 horas, y contará como es habitual con la entrega del Premio Gabardera 2017 a una vecina de la comarca, cuyo nombre se mantendrá en secreto hasta el mismo momento de la condecoración. A la cita acudirán las asociaciones de mujeres de diferentes localidades monegrinas y sus máximas representantes. También estará presente la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, que será la encargada de entregar el galardón, y el alcalde de Tardienta, Agustín Segura. La jornada, con tintes festivos y reivindicativos, finalizará con la representación teatral de 5 horas con Mario… y un ratico más, a cargo de Maite Salvador. La conmemoración del Día de la Mujer se extenderá por la comarca, según anunciaron ayer en rueda de prensa la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Silvia Salazar, el presidente del Ceder Monegros, José Manuel Penella, y el alcalde de Tardienta. Así, el próximo 16 de marzo, el salón de actos del Ayuntamiento de Castejón de Monegros acogerá a las 16:30 horas un café con repostería castejonense, al que seguirá la charla de Alicia Gayán sobre la historia de las mujeres. Por último, el 24 de marzo, en colaboración con la Muestra de Cine realizado por Mujeres, el Cine El Molino de Sariñena albergará a las 17 horas la proyección de la película La puerta abierta, de Marina Seresesky, protagonizada por Carmen Machi y Terele Pávez. Con estos actos se pretende "visibilizar a la mujer" y "defender dos derechos fundamentales como son la justicia y la igualdad", manifestó ayer Silvia Salazar, quien consideró que "todos los días deberían ser 8 de marzo" para reivindicar "una igualdad entre hombres y mujeres que no existe". En este sentido, la recién nombrada presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, denunció la brecha salarial que sufren las mujeres, "especialmente las jóvenes", así como los "obstáculos" que encuentran para trabajar y ser madres. Además, criticó la invisibilidad de los personajes femeninos destacados en los libros de texto y en la historia de España y el "modelo patriarcal" que permanece en la educación. Para terminar, Silvia Salazar pronunció un "no muy grande a los asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o exparejas". Reivindicación a la que se sumaron el alcalde de Tardienta y el presidente del Ceder Monegros. José Manuel Penella dijo que la violencia de género es "una lacra" con "cifras terroríficas" que debe ser combatida por "todas las personas, hombres y mujeres", así como por las instituciones. En la misma línea se expresó Agustín Segura, que reivindicó la "igualdad" y agradeció a la Coordinadora y a la Asociación de Mujeres de Tardienta su trabajo organizativo en la jornada del 8 de marzo. l
|