La galardonada recogió ayer esta distinción en un acto que congregó a unas 400 mujeres de Los Monegros en Tardienta.
TARDIENTA.- Casi cuatrocientas mujeres llenaron ayer el Centro Cívico
de Tardienta para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y hacer entrega
del premio Gabardera a Margarita Périz Peralta, uno de los galardones más
prestigiosos que puede poseer una monegrina, otorgado por la Coordinadora de Asociaciones
de Mujeres de Los Monegros y el proyecto Concilia a través de Ceder Monegros.
Périz, muy sorprendida y emocionada, recogió la escultura simbólica
mientras recibía un largo aplauso y escuchaba cómo Olga Brosed, compañera
de la coordinadora, se refería a la Gabardera 2017, como una persona "soñadora,
comprometida, trabajadora, infatigable", que "ha hecho de su vida un compromiso
continuo con muchas causas por las que merece la pena luchar". En definitiva,
"una maestra en el sentido más amplio de la palabra, cercana, cordial,
entusiasta, creativa" y "que ha apostado por que la mujer monegrina sea
reconocida en todos los ámbitos de la sociedad".
Por su parte, la premiada, que tan solo se había preparado unas palabras para
despedir la presidencia de la coordinadora, comentó a los asistentes el recorrido
que ha realizado durante los 17 años con la Federación Coordinadora de
Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, "que se ha convertido en ejemplo de
organización y de trabajo para otros territorios" y, sobre todo, destacó
que todavía queda mucho por reivindicar y luchar, algo que, aseguró, seguirá
haciendo junto a las "grandes compañeras" que ha conocido en la Coordinadora.
También la nueva presidenta de la coordinadora, Silvia Salazar, habló
de la igualdad y la justicia, de la discriminación que sufren las mujeres del
medio rural y de la violencia de género. La educación en igualdad, explicó,
"es la vacuna que eliminará la violencia de género, una educación
en la que la diversidad enriquezca en lugar de estigmatizar". Y animó tanto
a hombres como a mujeres a acabar con los micromachismos, un tipo de violencia "que
tenemos normalizada y es invisible".
Su discurso terminó con una frase muy contundente: "Una sola mujer puede
alzar la voz, pero todas juntas podemos cambiar el mundo". La vicepresidenta
de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, fue la encargada de entregar
a Périz el reconocimiento de todas las asociaciones de mujeres de Los Monegros.
Sancho destacó la importancia del asociacionismo femenino y de las mujeres
"como eje vertebrador en el medio rural". En este sentido, incidió
en la importancia de que las políticas públicas "continúen acompañando
a la mujer para liberarla de responsabilidades que, en realidad, son de todos y
deben ser asumidas y resueltas por todos".
Además recalcó que son las mujeres las que siguen siendo las referencia
de los Programas de Desarrollo Rural, y puso como ejemplo al Ceder Monegros, donde
los proyectos presentados por mujeres superan el 50 % del total, "porque la
capacidad emprendedora de la mujer es sumamente positiva para la sociedad, merece
ser acompañada y alimentada", manifestó la vicepresidenta de la Diputación.
POLÍTICA Y MAESTRA
Como política y socialista, Périz comenzó su andadura en 2003 en
la concejalía de su pueblo, Lalueza, desde 2008 a 2011 ocupó el cargo
de senadora, pasando a ejercer como diputada en Cortes de 2015 a 2017. También
es miembro del Consejo Escolar del Estado y de Aragón, siendo actualmente diputada
y portavoz de educación en las Cortes y también lleva la Secretaría
de Educación en la Ejecutiva regional del PSOE. Périz, además es
maestra y ha sido durante 17 años la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones
de Mujeres de Los Monegros, "la Coordinadora es una federación que creamos
en el año 2000 para aunar todas las asociaciones de mujeres que hay en los
Monegros, con el fin de que formaran parte activa del desarrollo comarcal",
explicó la expresidenta del colectivo.
|