La intervención terapéutica mejora los casos de TDAH.
VALENCIA.- La medicación es recomendable para tratar el trastorno por
déficit de atención con hiperactividad (TDAH), pero su consumo puede verse
reducido e incluso desaparecer si se combina con una intervención terapéutica
neuropsicológica que ayude a la rehabilitación funcional del menor afectado.
Así lo asegura Luis Abad, director de los centros de desarrollo cognitivo Red
Cenit, en los que se ha desarrollado un modelo propio de intervención con el
objetivo de reducir la medicación masiva que toman los afectados y acompañarla
de la terapia más eficaz en cada caso.
El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia
y la adolescencia y se estima que en España afecta a un 6,8 % de los menores,
con una mayor prevalencia en varones, aunque también hay muchos afectados que
no están diagnosticados. Según Abad, actualmente este trastorno se diagnostica
con el manual internacional de psiquiatría DSM-5, un cuestionario que rellenan
los padres del menor con dieciocho preguntas, nueve relacionadas con el déficit
de atención y nueve con la hiperactividad y la impulsividad.
|